Infona desarrolló primer taller de restauración forestal

Nov 20, 2022 | País

El Instituto Forestal Nacional desarrolló el primer taller de restauración forestal y, su presidenta, Cristina Goralewski, señaló que esto implicará un pacto entre todos los sectores que trasciendan administraciones.

En torno a la construcción del futuro Plan Nacional de Restauración Forestal, el Instituto Forestal Nacional (Infona) desarrolló el primer taller de construcción participativa, con la presencia de autoridades, expertos y representantes del sector público y privado.

Infona desarrolló primer taller de restauración forestal. Foto: Gentileza

Cristina Woraleski, presidenta de la institución, puntualizó que la iniciativa implicará un pacto de todos los sectores que trascienda administraciones. Además, afirmó que los talleres continuarán en febrero del próximo año.

“Esto va a ser un pacto de todos los sectores y vamos a tener que ceder, teniendo la ciencia como base, la puesta en práctica de esas investigaciones y el marco legal. Si esto lleva a plantear modificaciones de ley, hagámoslo, tratemos de pensar fuera de la caja, para tener un plan confiable y científico que trascienda gobiernos, personas y sociedades”, expresó.

Desde Infona explicaron que el plan tiene como punto de partida la información del reciente Reporte Nacional de Cobertura Forestal y Cambo de Uso de la Tierra 2017-2020.

Asimismo, puntualizaron que la construcción de políticas públicas para una gestión sostenible de la cobertura forestal es indispensable para el desarrollo y requiere de información sistematizada, certera y transparente.

Primer taller de construcción participativa

La jornada abarcó diferentes ponencias de autoridades, expertos y representantes del sector público y privado, quienes compartieron conocimientos sobre la economía agropecuaria, interconectividad de bosques y experiencias sobre la restauración en las regiones Oriental y Occidental, por medio de paneles y presentaciones.

La jornada abarcó diferentes ponencias de autoridades, expertos y representantes del sector público y privado. Foto: Gentileza

“Este taller nos ha unido a todos para crear un plan que todos necesitamos. No es tarde, podemos recuperar los cauces hídricos. Reforestemos e invitemos a trabajar para que las reservas forestales se recuperen”, señaló Lucy Aquino, directora de WWF Paraguay.

Por su parte, el viceministro de Ganadería, Marcelo González, enfatizó que “estos temas deben ser ampliamente socializados y consensuados, debe llegar el mensaje, el objetivo a la sociedad como proyecto con el fin de que puedan sumarse”.

Artículos Relacionados

Bus de larga distancia es consumido por las llamas

Bus de larga distancia es consumido por las llamas

Un bus de larga distancia fue consumido por las llamas a la altura del km 343 de la Ruta PY08, en el distrito de Guayaibí, departamento de San Pedro, mientras realizaba un viaje con varios pasajeros a bordo del ómnibus. Según los primeros reportes, el bus viajaba con...

Empresarios levantan paro del transporte público

Empresarios levantan paro del transporte público

Tras una reunión entre el Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), el Viceministerio de Transporte y el Ministerio de Trabajo, anuncian el levantamiento del paro de colectivos previsto para el lunes 21 de julio. La medida de fuerza iba a...

Accidente fatal en Ñemby: un ómnibus arrolló a una motociclista

Accidente fatal en Ñemby: un ómnibus arrolló a una motociclista

Un accidente con derivación fatal se registró en el centro de la ciudad de Ñemby, donde estuvieron involucrados una motocicleta y un ómnibus del transporte público. Según los primeros datos, la víctima es una mujer que prácticamente fue arrollada por un colectivo de...