Hora:

Covid-19: Terapia con plasma reduce ocupación de camas en UTI

Ene 21, 2021

El Dr. Óscar Echeverría, del Programa Nacional de Sangre, habló sobre el tratamiento experimental con plasma de personas convalecientes, aquellas que se recuperaron de covid-19. El profesional mencionó que 320 pacientes fueron sometidos al ensayo clínico y el 30% no requirió ocupar las camas de la Unidad de Terapia Intensiva.

Desde el Programa Nacional de Sangre afirman que los del tratamiento con plasma resultados son bastantes satifactorios.
Desde el Programa Nacional de Sangre afirman que los del tratamiento con plasma resultados son bastantes satifactorios. Foto: MSPBS

Desde Salud explicaron que el momento cuando se debe trasfundir el plasma es en una etapa temprana de la internación, antes de cinco días, en sala común. De esa manera, se reduce el riesgo del paciente para ingresar a terapia intensiva o el uso del respirador.

Igualmente, mencionó que para que la terapia tenga resultados favorables el paciente que deba ser beneficiado debe tener indefectiblemente test covid positivo. “Con el resultado, se debe proceder a la temprana indicación transfusional”, indicaron.

El plasma es la parte líquida de la sangre
El plasma es la parte líquida de la sangre. Foto: MSPBS

De igual forma, el plasma debe tener un alto índice de anticuerpo, para lo cual se aplican los protocolos de ensayos clínicos realizados a nivel internacional.

Los profesionales manifiestan que la terapia con plasma de personas convalecientes es aún un tratamiento experimental en varios países que están utilizando para los pacientes con el virus.

Indicaron que las personas convalecientes tienen anticuerpos (proteínas que el cuerpo usa para combatir las infecciones) en la sangre. “El plasma es la parte líquida de la sangre”, señalan.

Instan a donar plasma convaleciente

“Si usted se ha recuperado de covid.19, puede ser capaz de ayudar pacientes que se encuentran batallando contra la infección, donando su plasma”, expresaron los profesionales.

Asimismo, puntualizaron que, como resultado de la infección, el plasma ahora contiene anticuerpos contra el coronavirus, que es una de las formas en las que el sistema inmune luchó contra el virus cuando uno estaba enfermo. “Su plasma ahora es llamado plasma convaleciente”, indicaron.

Desde el Programa Nacional de Sangre afirman que los resultados del tratamiento con plasma son bastantes satisfactorios.

Artículos Relacionados

Cónclave: cardenales paraguayos juraron guardar secreto

Cónclave: cardenales paraguayos juraron guardar secreto

Los 133 cardenales que deben elegir al sucesor del papa Francisco juraron este miércoles en la Capilla Sixtina guardar el secreto de su votación y de todas las discusiones del cónclave. Entre los electores, se encuentran dos cardenales paraguayos, Adalberto Martínez...

Conductora ebria derribó parte de una vivienda en Capiatá

Conductora ebria derribó parte de una vivienda en Capiatá

En horas de la noche del martes, una mujer perdió el control de su vehículo e impactó violentamente contra una vivienda en el barrio Ybyraró de la ciudad de Capiatá, ocasionando grandes daños materiales. De acuerdo a los datos, el hecho se registró alrededor de las...