Tratarán proyecto de ley para la reducción de horas laborales en el sector privado

Nov 20, 2024 | País

En la Cámara de Senadores fue presentado el proyecto de ley que busca reducir las horas laborales para el sector privado. El mismo es una iniciativa del senador José Oviedo, sería estudiado en los próximos días.

El senador José Oviedo adelantó que presentaran un proyecto de ley con el que buscaran reducir la carga horaria laboral para el sector privado.

El mismo consiste en la reducción de 48 a 40 horas semanales, esto se da tras la reciente aprobación del proyecto de Ley “De la función pública y la carrera del servicio civil”, con el que buscan beneficiar a funcionarios del sector público.

Según lo expuesto por el mismo senador, con la reducción de las horas se podría dar mayor productividad y mejorar la calidad de vida de los trabajadores.

Tratarán proyecto de ley para la reducción de horas laborales en el sector privado. Foto: Web.

Así también argumentó que con esos cambios se podría equiparar el sector privado con la función pública, de acuerdo a la disponibilidad de las empresas y los trabajadores.

Hasta el momento el proyecto de ley ya cuenta con mesa de entrada y se espera a que sea estudiado en los próximos días.

“Ningún país ha tomado una medida radical”

Con respecto a la reducción de las horas laborales, la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, señaló que es fundamental elaborar una mesa de trabajo para discutir el proyecto.

Lo importante es discutir entre todos y analizar cuál fue la tendencia en la región, sabemos que varios países han incorporado la reducción de sus horas laborales, por diferentes motivos”, refirió la ministra.

Recalcó que la mayoría de los países que han decidido reducir las horas laborales, lo han hecho de manera progresiva. Aseguró que también se debe evaluar los impactos que puede acarrear en los diferentes ámbitos.

La mayoría de los países lo ha hecho de manera progresiva, ningún país ha tomado una medida radical en la reducción de horas laborales de 5 a 7 horas, sino que se ha tenido plan de reducción”, expresó la ministra.

“Esto requiere realmente un estudio de impacto profundo dentro de lo que va a ser la productividad en los sectores, pero también del impacto económico que podría acarrear”, concluyó la ministra.

Seguí nuestro canal de difusión en WhatsApp

Artículos Relacionados

Suman 7 los casos de sarampión y otros 12 están en estudio

Suman 7 los casos de sarampión y otros 12 están en estudio

En el cierre de la semana, la Dirección General de Vigilancia de la Salud informó que se han confirmado siete casos positivos de sarampión en el país, todos procedentes de San Pedro, donde se registra el brote activo. De acuerdo al boletín, cinco están relacionados...

Dos detenidos tras presunto femicidio en Ñemby

Dos detenidos tras presunto femicidio en Ñemby

En el marco de la investigación por el presunto hecho de feminicidio ocurrido en la ciudad de Ñemby, la Policía Nacional informó que dos personas se encuentran detenidas. Resultó víctima una joven de 25 años, identificada como Deisy Tamara Belén Bareiro Torales, quien...

Conductor ebrio ocasiona accidente fatal en San Pedro

Conductor ebrio ocasiona accidente fatal en San Pedro

Cerca de las 22:00 del viernes, se registró un aparatoso accidente de tránsito sobre la Ruta PY03, General Elizardo Aquino, a la altura del km 136, jurisdicción de Mboiy, departamento San Pedro. El percance involucró a un automóvil Suzuki Baleno y a una camioneta...