Hora:

Uña encarnada: podóloga brinda recomendaciones para evitarla

Oct 13, 2021

La onicocriptosis, conocida popularmente como uña encarnada, es el principal motivo de consulta en el Servicio de Podología del Hospital de Clínicas. Al respecto, la técnica en podología, Eusebia Benítez, señaló que existen varios factores que predisponen a esta afección.

Clínicas: uña encarnada, primer motivo de consulta en servicio de Podología
Clínicas: uña encarnada, primer motivo de consulta en servicio de Podología. Foto: Gentileza

“El cuerpo tiene una estructura, una forma, como ser las uñas que se adaptan a los dedos; sin embargo, el problema surge por lo general cuando se hace un mal corte de uña o de manera excesiva, introduciendo dentro del surco el objeto cortante, sea corta uñas, alicate y otros, por lo que las células empiezan a reaccionar ocasionando que el rodete ungueal comience a llenar ese espacio vacío y cuando la uña vuelve a crecer se encuentra con una barrera y ahí se produce la uña incarnada”, detalló la profesional.

Otros factores predisponentes

La técnica en podología mencionó que el uso de calzados apretados en la punta, que ocasiona el apiñamiento de los dedos, favorece a la aparición de la uña incarnada. 

Asimismo, el corte excesivo que produce onicocriptosis distal lateral, y a raíz de esto el rodete digital sube y al crecer la uña se introduce y hace la onicocriptosis en puente, que obliga al paciente a tener que pasar por quirófano.

Otra de las causas es la onicomicosis que es la infección micótica de la lámina ungueal o el lecho ungueal, que es cuando la uña se muestra deforme y amarillenta o blanquecina, más comúnmente conocida como hongo en las uñas, por tanto, se tienen dos patologías combinadas. 

problema mediante un procedimiento denominado espiculectomia
Los podólogos resuelven el problema mediante un procedimiento denominado espiculectomia. Foto: Gentileza

El sobrepeso es otro factor predisponente, y también suelen padecer de onicocriptosis las embarazadas, porque tienen edemas, es decir se les hinchan los pies y el calzado llega a apretarles muchas veces por esa razón. 

Tratamiento

La profesional explicó que el trabajo del podólogo consiste en solucionar el problema mediante un procedimiento denominado espiculectomia, que es retirar la porción de la uña que se encuentra clavada dentro del rodete ungueal.

No obstante, la dolencia vuelve a aparecer y recién puede resolverse al cabo de unas semanas o en varios meses. Por tal motivo, la especialista resaltó la importancia de atacar la causa y educar al paciente sobre la forma en la que sebe cortarse las uñas, que es de manera recta.

Llegan infectados

La podóloga Eusebia Benítez afirmó que varios pacientes se salvaron de una amputación a causa de la uña encarnada, ya que muchos llegan al consultorio infectados. La profesional señaló que los podólogos están solo habilitados para dar una medicación tópica, indicando la aplicación de algún antibiótico.

Sin embargo, cuando la uña encarnada es de grado tres, que suele ser por lo general cuando el paciente llega con patología de base, se aborda de manera multidisciplinaria. Estos son enfermos diabéticos, con cáncer y renales.

Artículos Relacionados

Encarnación: incautan 91 celulares durante requisa en el Cereso

Encarnación: incautan 91 celulares durante requisa en el Cereso

En el marco de varias denuncias por extorsión, el Ministerio de Justicia dispuso en la mañana de este viernes una requisa en el Centro de Rehabilitación Social (Cereso) de la ciudad de Encarnación, departamento de Itapúa. En un gran operativo interinstitucional...