Arancel Cero: UNA y Ejecutivo unen esfuerzos para garantizar blindaje en decreto reglamentario

Abr 9, 2024 | País

Autoridades del Poder Ejecutivo y representantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se reúnen para asegurar la protección de los recursos destinados al programa de Arancel Cero, proponiendo medidas concretas para garantizar su financiamiento.

Las autoridades del Poder Ejecutivo, en colaboración con representantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), estudiantes universitarios y miembros del Poder Legislativo, se reunieron para reforzar las garantías de financiamiento del programa de Arancel Cero.

Propuesta de la UNA fortalece garantías y transparencia en financiamiento del Programa Arancel Cero. Foto: IP.

La jefa de Gabinete, Lea Giménez, anunció que tras recibir propuestas de la Comisión de Asuntos Administrativos de la UNA, se introducirán medidas específicas en el decreto reglamentario del proyecto de Ley de Hambre Cero.

Los puntos clave presentados por la UNA incluyen: la priorización del programa de Arancel Cero como gasto estatal fundamental, la eliminación de topes en el plan financiero del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) destinado a dicho programa, el respeto mensual del plan financiero establecido, y la migración automática de saldos no utilizados cada mes al siguiente.

«Esta ley viene totalmente fortalecida con todos los instrumentos que contamos para poder lograr el blindaje de los recursos», expresó la jefa de Gabinete.

A su vez, Giménez subrayó que el proyecto recientemente promulgado por el Ejecutivo ha garantizado que los créditos presupuestarios para el programa provengan de recursos del Tesoro y sean blindados, impidiendo su reducción o reprogramación. La propuesta presentada por la rectora de la UNA, Zully Vera, junto con decanos, docentes, estudiantes y graduados, será evaluada por el Consejo Superior Universitario.

Se espera que, una vez aprobada por el Consejo, la propuesta de redacción del decreto reglamentario sea presentada al Ministerio de Economía y Finanzas y a la Asesoría Jurídica de la Presidencia. Representantes estudiantiles indicaron que llevarán a cabo medidas de fuerza entre los alumnos para garantizar las condiciones necesarias y así levantar el paro actual.

En esta reunión participaron la ministra Giménez, el ministro del MEC, Luis Ramírez, el viceministro de Educación Superior y titular del CONES, Federico Mora, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, la rectora de la UNA, Zully Vera, decanos, docentes y estudiantes universitarios. El compromiso conjunto busca fortalecer la seguridad y transparencia en el financiamiento del programa de Arancel Cero, en beneficio de la educación superior en Paraguay.

 

Artículos Relacionados

Salud reporta más de 200 casos de lepra en lo que va del año

Salud reporta más de 200 casos de lepra en lo que va del año

El Ministerio de Salud compartió datos oficiales del Programa Nacional de Control de Lepra y, de acuerdo a lo informado, en lo que va del año se han registrado 218 casos de lepra a nivel país. Según señala el boletín, el mayor número de afectados por la enfermedad...

Policía resultó herido de bala en su vivienda en San Lorenzo

Policía resultó herido de bala en su vivienda en San Lorenzo

Cerca de las 16:00 del lunes, un suboficial de la Policía Nacional resultó herido por un disparo de arma de fuego en su propia vivienda ubicada en el barrio Aurora de la ciudad de San Lorenzo. El agente fue identificado como Diego Román Ríos Burgos, de 30 años de...