Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, una fecha para reflexionar sobre el impacto de esta enfermedad en la salud de las personas y destacar las oportunidades de fortalecer la prevención.

Una de cada dos personas con diabetes en Paraguay no sabe que la padece. Foto: Gentileza
Según la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de Enfermedades No transmisibles (2023), el 10,6% de los adultos de entre 18 y 69 años tiene diabetes, una cifra que se mantiene en ascenso y que preocupa por su impacto en la salud pública.
Al respecto, la Dra. Fabiola Romero, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Endocrinología y Metabolismo, indicó que, en nuestro país, “una de cada dos personas no sabe que tiene la enfermedad”.
“Esto ocurre por falta de conocimiento o por no acceder a los sistemas de salud. La diabetes afecta a edades cada vez más tempranas y se relaciona con uno de los principales factores de riesgo: el sobrepeso y la obesidad, que afectan a casi el 60% de nuestra población”, complementó la profesional.
En otra línea, mencionó que este año el lema es bienestar, entendido como un equilibrio integral que incluye alimentación saludable, actividad física, salud mental, descanso y entornos laborales saludables.
Diagnóstico tardío: el costo de no saber
Complicaciones como nefropatía diabética, enfermedades cardiovasculares, neuropatías y pérdida de visión o amputaciones evitables son algunos de los riesgos por diagnóstico tardío.
Los especialistas coinciden en que la falta de información y el limitado acceso a controles médicos son los principales factores detrás del subdiagnóstico.

El 10,6% de los adultos de entre 18 y 69 años tiene diabetes. Foto: Gentileza
El Programa Nacional de Diabetes (PND), del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, trabaja bajo la Ley N.º 5372/14 de Atención Integral a las Personas con Diabetes y ofrece atención en 60 unidades especializadas del sistema público.
No obstante, la demanda supera ampliamente la capacidad instalada, y cientos de miles de personas permanecen fuera del sistema de control y tratamiento.
Bienestar: la meta del 2025
El Día Mundial de la Diabetes 2025 se celebra bajo el lema “Diabetes y bienestar a lo largo de las etapas de la vida”, una invitación a mirar la enfermedad desde una perspectiva integral: no solo controlar los niveles de glucosa, sino también cuidar la alimentación, realizar actividad física regular, priorizar la salud mental y el descanso, y promover entornos laborales saludables.

Cientos de miles de personas permanecen fuera del sistema de control y tratamiento.
“La diabetes está afectando a edades cada vez más tempranas. Hoy vemos más casos en jóvenes, y eso va de la mano con el aumento del sobrepeso y la obesidad, que alcanzan a casi el 60 % de nuestra población”, subrayó la Dra. Romero.
Datos del Ministerio de Salud confirman que en Paraguay la diabetes es cada vez más frecuente en niños y adolescentes, reflejo directo del incremento del sobrepeso y la obesidad infantil.
Ante este panorama, los especialistas insisten en que detectar a tiempo, prevenir y acompañar son pilares fundamentales para evitar complicaciones y garantizar una mejor calidad de vida.
En este Día Mundial de la Diabetes, recuerdan que la prevención está en nuestras manos:
- Alimentación saludable
- Actividad física regular
- Controles médicos anuales
- Monitoreo de la glucemia cuando hay factores de riesgo






