Hora:

Uróloga advierte sobre riesgos de la depilación masculina en zona íntima

Ene 29, 2025

Desde la FCM-UNA, Hospital de Clínicas, informaron que se registra un aumento de infecciones por transmisión sexual en hombres que se depilan la zona íntima.

Desde el Servicio de Urología de la FCM-UNA, Hospital de Clínicas, abordaron sobre la importancia de la higiene íntima masculina, el impacto del cuidado diario y las consecuencias de la falta de prevención en la salud masculina.

Dra. Liliana González, especialista. Foto: FCM-UNA

En ese sentido, la Dra. Liliana González, especialista, enfatizó que uno de los pilares fundamentales para prevenir infecciones urinarias y otras complicaciones es la correcta higiene íntima.

“Es importante que todos los días se decalote el pene para higienizarse adecuadamente. Esto no solo previene infecciones, sino que también permite detectar alteraciones como lesiones, verrugas o secreciones inusuales”, explicó.

En otro punto, la médica manifestó que una de las preocupaciones más frecuentes en la consulta urológica es la acumulación de esmegma (secreción blanquecina) por la mala higiene, que puede predisponer al desarrollo de enfermedades graves como el cáncer de pene.

“El mal olor o lesiones visibles deben motivar la consulta médica, ya que ignorarlos puede tener consecuencias graves”, indicó.

En otro punto, la Dra. González se refirió a la depilación de la zona íntima masculina, que está de moda, ya que cada vez son más los hombres que, por higiene, comodidad y estética, optan por acabar con el vello púbico.

Sin embargo, la profesional advirtió que esta práctica puede acarrear graves consecuencias en la salud.

Servicio de Urología Hospital de Clínicas. Foto: FCM-UNA

Según explicó, el vello púbico actúa como una barrera protectora que reduce el contacto piel con piel, disminuyendo el riesgo de infecciones de transmisión sexual.

“La depilación debilita la barrera natural de la piel, aumentando la posibilidad de contagio de verrugas, molusco contagioso y otras afecciones. Además, hemos observado un incremento de estos casos en jóvenes debido a esta práctica”, sostuvo.

Importancia del autoexamen testicular

La Dra. González recordó la importancia de realizarse una autoexploración testicular como medida preventiva para detectar de manera temprana la presencia de cáncer de testículo.

En esa línea, puntualizó que el hombre debe palparse los testículos regularmente y consultar si nota bultos o endurecimientos. “Un diagnóstico precoz mejora significativamente las posibilidades de tratamiento exitoso”, afirmó.

En cuanto al cáncer de próstata, destacó la necesidad de realizar controles regulares a partir de los 50 años o desde los 40 a 45 años en caso de antecedentes familiares.

“Como el cáncer de próstata no presenta síntomas iniciales, el examen de sangre de antígeno prostático específico es esencial para su detección temprana”, añadió.

Servicio de Urología

Los hombres interesados en consultar con algunos de los especialistas de la Cátedra y Servicio de Urología de la FCMUNA pueden agendar su cita al *142.

Las atenciones se realizan en la Torre de Consultorios, de lunes a viernes, tanto por la mañana como por la tarde, además de contar con urgencias los siete días de la semana.

Artículos Relacionados

Impulsan el gasoducto Sur que conectará Formosa con Ñeembucú

Impulsan el gasoducto Sur que conectará Formosa con Ñeembucú

Autoridades del Viceministerio de Minas y Energía mantuvieron una reunión con la empresa estatal del vecino país Energía Argentina S.A. para analizar la posibilidad de desarrollar un nuevo gasoducto en el sur del país como un complemento al gasoducto bioceánico. El...