Hora:

Más de US$ 700 millones de inversión en rutas

Dic 17, 2019

El ministro Arnoldo Wiens explicó el avance de los trabajos, entre los cuales se destaca el corredor vial Botánico, la obra pretende cubrir 2,5 kilómetros de extensión que contará con dos pasos a desnivel, uno de 1.340 metros y otro de 460 metros. Esta conectará a la Ruta PY03 y Ñu Guasu con la Costanera Norte, permitiendo la agilización del tránsito de unos 40 mil vehículos. Cerrará el año con el 35% de ejecución.

Wiens presentó hoy su informe. Foto: MOPC
Wiens presentó hoy su informe. Foto: MOPC

Además se encuentra la construcción de los edificios de Gobierno con el 44% de las obras en avance y que albergará a seis ministerios públicos en cinco torres. Su inversión es de US$ 102 millones. Otra de las importantes obras es la de la Costanera Sur comenzará su fase inicial en el mes de marzo de 2020, con la construcción de una avenida de 7,5 km de extensión, de cuatro carriles desde las cercanías con el Cerro Lambaré hasta el R.I 14, llegando hasta la avenida Colón. La inversión prevista es de US$ 120 millones con el sistema de financiamiento conocido como llave en mano. 

Sobre el túnel de 3 Bocas, informó que está adjudicada a la empresa Tecnoedil S.A Busca agilizar el tránsito a 45 mil automovilistas por día por día. Prevé la construcción de un túnel de 135 metros de longitud. Beneficiará a las ciudades de Fernando de la Mora, Villa Elisa, Ñemby y San Lorenzo. La inversión es de US$ 20 millones no reembolsable del Gobierno de la República de China (China)

Para la duplicación de la Ruta PY09 – Transchaco, el objetivo es construir una ruta nueva a lado de la ya existente, en total 559 km de extensión, desde la localidad de Cerrito hasta Mariscal Estigarribia, abarcando los accesos a zonas productivas del Chaco como Loma Plata, Neuland y Filadelfia. La inversión es de US$ 400 millones del Banco de Desarrollo de América Latina y US$ 160 millones del BID. 

Con respecto a la ruta de la leche, se trata de un tramo vial de 140 kilómetros que abarca Cruce Pioneros-Paratodo, y acceso a las localidades de Santa Cecilia, Lolita, Campo Aceval y Paratodo. Beneficiará a 7.300 productores agroindustriales, de los cuales 1.300 son productores lecheros. La Inversión es de US$ 120 millones del BID. 

Varias obras viales se destacan para el próximo año. Foto: MOPC
Varias obras viales se destacan para el próximo año. Foto: MOPC

La Ruta Bioceánica se encuentra actualmente con el 26% de la obra está ejecutada al cierre de este año, en lo que hace a la primera etapa. La misma tendrá 277 kilómetros, de los cuales 34 km están terminados. La obra permitirá que las zonas más productivas de la región exporten a los demandantes mercados asiáticos a través de los puertos de aguas profundas en Chile. 

El puente de la ruta bioceánica, que unirá a la ciudad de Carmelo Peralta con Puerto Murtinho, Brasil, para el 16 de enero realizarán la apertura de ofertas para el estudio de factibilidad de la construcción del puente 680 metros de largo. La inversión es de US$ 75 millones con financiamiento de la Itaipú Binacional. 

En la Ruta Pozo Colorado – Concepción – Pedro Juan Caballero, ya se firmó el contrato con las empresas adjudicadas. La construcción prevé 146, 42 km de ruta y el financiamiento se realizará con el Banco de Desarrollo de América Latina. 

En la denominada Ruta de la Exportación ESTE, las obras se encuentran al 37% de ejecución. Serán 143, 3 kilómetros de la ruta e inicia en la ciudad de Natalicio, en el departamento de Itapúa, y se extiende hacia la ciudad de Yatytay, pasando por las localidades San Rafael del Paraná.  

El Corredor Vial Botánico es otra de las obras del gobierno. Foto: MOPC
El Corredor Vial Botánico es otra de las obras del gobierno. Foto: MOPC

También se informó sobre la duplicación de la Ruta PY02: El avance es del 7%, con 149 km de duplicación que reducirá el tiempo de viaje entre Asunción y Ciudad del Este de 6 a 4 horas. La inversión es de US$ 500 millones y la fuente de financiamiento es la Alianza Público Privada.

Otra de las obras previstas es el Puente de la Integración, que será de 760 metros y unirá Presidente Franco y Foz de Iguazu. La inversión es de US$ 75 millones. El Corredor Ruta PY06 son 320 km que conectarán la ruta PY01 con la ruta PY02 cuya inversión será de US$ 33 millones.

Además se realizara una Intervención en la Ruta PY01. Allí son 323 kilómetros que se verán afectados en tres proyectos. 70 km son de duplicación y 253 km son de reconstrucción y mantenimiento con una inversión total de US$ 303 millones. Sobre la defensa Costera de Pilar, la apertura de ofertas será el próximo 20 de diciembre. Contempla la construcción de la defensa costera, estaciones de bombeo, desagüe pluvial, sistema de alcantarillado y un muro de 15 km, lo que beneficiará a 45 mil personas.

 

Artículos Relacionados