Lo que tenés que saber sobre la vacuna china Coronavac

Mar 9, 2021 | País

El lote de 20 mil dosis de la vacuna Coronavac, de la farmacéutica china Sinovac, llegó al país el sábado 6 de marzo como parte de una donación del Gobierno de Chile.

La eficacia de la vacuna es del 100 % para formas graves.
La eficacia de la vacuna es del 100 % para formas graves. Foto: Getty images

El Programa Ampliado de Inmunizaciones, del Ministerio de Salud, brindó más detalles acerca de la eficacia de la vacuna, su uso, conservación, indicación, entre otras informaciones.

Según estudios en Brasil, se han demostrado los siguientes resultados de la eficacia de la vacuna Coronavac:

Sobre la prevención de casos sintomáticos de covid-19, la eficacia es del 100 % para formas graves. 

78% de eficacia contra casos de covid-19 moderados

50,38% para formas leves de coronavirus.

Igualmente, el estudio reveló que no hubo casos graves en individuos vacunados y se constataron 7 casos graves en el grupo placebo.

En cuanto a la conservación de la vacuna, la misma debe ser almacenada en un refrigerador estándar a 2-8 grados Celsius.

Asimismo, sobre este punto aclaran que «la exposición prolongada de la vacuna a temperaturas exteriores fuera de las recomendadas, o directamente a la luz, en cualquier etapa de la cadena de frío, generará una pérdida de potencia que no se podrá restaurar».

También, explican que una vez abierto el frasco, debe ser usado dentro de las 8 horas, luego hay que desechar el excedente.

Vacuna china Coronavac tiene una eficacia del 50,3%
Vacuna china Coronavac tiene una eficacia del 50,3%. Foto: MSPBS

Por otra parte, indicaron a quiénes podrán ser administradas las dosis de Coronavac.

Su uso se ha autorizado para personas de 18 años o más como también para los que tienen 60 años o más.

De igual forma, afirmaron que la seguridad y eficacia de esta vacuna no fue analizada en gestantes, puérperas y lactantes, por lo que no se recomienda inmunizar a estos grupos, hasta que se cuente con suficientes evidencias.

Tampoco se ha evaluado la efectividad y seguridad en los pacientes oncológicos, trasplantados e inmunosuprimidos.

Las personas portadoras de enfermedad reumática inmunomediada deberán vacunarse en fase controlada o de remisión, con bajo grado de inmunosupresión o sin inmunosupresión y dependerá del médico tratante.

Contraindicación vacuna Sinovac 

-Hipersensibilidad al componente activo o a alguno de los excipientes de la vacuna.

-Para los que han tenido una reacción anafiláctica confirmada a una dosis, caso anterior de vacuna covid-19.

En cuanto a los efectos adversos, los mismos fueron leves y no hubo reacciones sistémicas registradas. 

-Dolor en el sitio de aplicación: 2 a 14%, 

-Enrojecimiento 3% 

-Edema: 1-3% 

– Fiebre de baja intensidad: 3 %

La vacuna ya fue autorizada para su uso de emergencia en China, Brasil, México y Chile.

Composición de la vacuna Coronavac-Sinovac
Composición de la vacuna Coronavac-Sinovac. Foto: MSPBS

 

Artículos Relacionados

Salud reporta más de 200 casos de lepra en lo que va del año

Salud reporta más de 200 casos de lepra en lo que va del año

El Ministerio de Salud compartió datos oficiales del Programa Nacional de Control de Lepra y, de acuerdo a lo informado, en lo que va del año se han registrado 218 casos de lepra a nivel país. Según señala el boletín, el mayor número de afectados por la enfermedad...

Policía resultó herido de bala en su vivienda en San Lorenzo

Policía resultó herido de bala en su vivienda en San Lorenzo

Cerca de las 16:00 del lunes, un suboficial de la Policía Nacional resultó herido por un disparo de arma de fuego en su propia vivienda ubicada en el barrio Aurora de la ciudad de San Lorenzo. El agente fue identificado como Diego Román Ríos Burgos, de 30 años de...