Hora:

Efectividad de la vacuna contra el sarampión es superior al 90%, resaltan

Feb 18, 2023

La Sociedad Paraguaya de Pediatría y el Ministerio de Salud brindaron una conferencia de prensa para advertir sobre el peligroso descenso en las coberturas de vacunación contra el sarampión.

En conferencia de prensa, autoridades del Ministerio de Salud, la Sociedad Paraguaya de Pediatría, en conjunto con el Ministerio de Educación, el Ministerio de Defensa y otras instituciones internacionales llamaron la atención sobre la importancia de cumplir con el esquema de vacunación de la primera infancia.

Efectividad de la vacuna contra el sarampión es superior al 90%, resaltan. Foto: Salud

Bajo el lema “Vacunarse es poder”, las autoridades piden a los padres ser responsables vacunar a sus hijos contra enfermedades altamente contagiosas, especialmente el sarampión, que representa un grave riesgo para la salud de los niños.

“La Sociedad Paraguaya de Pediatría (SPP) llama a la población en general a colaborar en la promoción y así lograr que todos los niños del Paraguay se vacunen”, comenzó diciendo la Dra. Ana Campuzano de Rolón, presidenta.

Asimismo, recordó que la vacuna contra el sarampión es mayor al 90%. “Pasé varias epidemias de sarampión y es realmente penoso ver como niños pequeños morían por una enfermedad que es totalmente prevenible por vacuna”, lamentó.

“Esta enfermedad puede dar complicaciones hasta 7 y 11 años después de haberla padecido, con trastornos neurológicos severos que llevan a un total deterioro cognitivo y convulsiones de todo tipo en el niño”, advirtió.

Bajo el lema “Vacunarse es poder”, las autoridades piden a los padres ser responsables vacunar a sus hijos contra enfermedades altamente contagiosas,

Por su parte, el Dr. Héctor Castro, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones, lamentó que entre el 2013 y 2022 la cobertura de vacunaciones contra el sarampión fue descendiendo peligrosamente.

“Al tratarse de una enfermedad sumamente contagiosa, la población debe estar vacunada en un 90 a 95%, sin embargo, en Paraguay estamos por debajo del 80% desde hace varios años y eso fue incrementándose al descenso hasta encontramos en el 2022 con cifras bajas de vacunación”, sostuvo.

Por su parte, Édgar Ríos Parquet, defensor adjunto del Ministerio de Defensa, puntualizó que los padres o tutores de los niños deben saber que es una obligación de los mismos cumplir con las campañas que establece Salud, en base a la ley de vacunación, al Código de la Niñez, la Constitución Nacional y las normas internacionales.

Dra. Ana Campuzano de Rolón, presidenta SPP. Foto: Salud

“En caso de incumplimiento, estaremos mediando e incluso promoviendo medidas cautelares pero estoy seguro de que no vamos a llegar a eso”, sostuvo.

A su vez, Alcira Sosa, viceministra de Educación, informó que pedirán la libreta de vacunación a los padres y, de comprobarse que los niños no tienen el esquema completo, comunicarán sobre el caso al sistema de salud para iniciar una campaña en la zona.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades prevenibles por vacunas aún causan morbimortalidad por la falta de vacunación de la población.

Por ejemplo, las epidemias anuales de gripe causan de 3 a 5 millones de casos graves y 290.000 a 650.000 muertes en el mundo. Causan gran ausentismo laboral y escolar y pérdidas de productividad.

Artículos Relacionados

Asalto tipo comando deja cuatro heridos de bala

Asalto tipo comando deja cuatro heridos de bala

Cerca de las 20:00 de este sábado, un grupo armado llegó hasta la parte trasera de un supermercado, ubicado sobre la avenida Acceso Sur, donde se encontraba una transportadora de caudales. La misma estaba siendo cargada por guardias de seguridad de la empresa...

Anuncian aumento gradual de la temperatura

Anuncian aumento gradual de la temperatura

La especialista Aracely Fernández de la Dirección de Meteorología informó que la mañana de este domingo, se presenta fresca con vientos leves del sur y temperaturas mínimas entre 13 y 18 °C. En la tarde, el ambiente se tornaría cálido a caluroso y las temperaturas...

Horario de verano entra a regir desde este domingo

Horario de verano entra a regir desde este domingo

A partir de este domingo 1 de octubre, se modifica la hora oficial de Paraguay; deberán adelantarse en 60 minutos todos los relojes del país, adoptando la zona horaria UTC-3 para el horario de verano. De acuerdo a las características de esta época del año, con la...