Todo lo que tenés que saber sobre la vacuna contra la fiebre amarilla

Ene 1, 2022 | País

El Ministerio de Salud recordó a la ciudadanía que para acceder a la vacuna contra la fiebre amarilla no es necesario venir hasta la capital del país, ya que se puede recibir la dosis en el vacunatorio más cercano al domicilio, sea una USF, puesto de salud, centro de salud u hospital.

Todo lo que tenés que saber sobre la vacuna contra la fiebre amarilla
Todo lo que tenés que saber sobre la vacuna contra la fiebre amarilla. Foto: Salud

Las autoridades sanitarias recordaron que esta vacuna solo se aplica una vez en la vida y, en el caso de que solo precise del Certificado Internacional de Vacunación para viajeros, el documento se expide en los hospitales regionales de cada departamento del país.

Igualmente, informaron que todo viajero nacional y extranjero que provenga o se dirija a zona de riesgo debe portar el carnet obligatoriamente, ya que debe presentarlo al ingreso y salida del país.

Asimismo, la cartera sanitaria aclaró que para contar con el certificado internacional no es necesario volver a aplicarse la vacuna, ya que solo se requiere presentar el carnet que acredite la inmunización.

El documento es expedido de forma gratuita y se otorga en el momento. Además, no requiere visación y tiene una duración de por vida.

¿Qué pasa si perdés tu carnet de vacunación?

Las autoridades sanitarias comunicaron que, en caso de extravío, no será necesaria una nueva aplicación de la vacuna.

Lo recomendable es acudir hasta el vacunatorio donde recibió la dosis a fin de que los profesionales le expidan un nuevo carnet. 

Es importante recalcar que el registro de vacunación se puede obtener únicamente en el vacunatorio donde recibió la dosis antiamarílica.

A tener en cuenta:

El Ministerio de Salud resaltó que la vacunación contra fiebre amarilla y contra Covid-19 debe tener siete días de intervalo entre una aplicación y la otra.

Sobre la fiebre amarilla

Es una enfermedad viral, transmitida por la picadura de mosquitos infectado. La misma se presenta con fiebre, dolor de cabeza, ojos y piel amarillos (ictericia) y también, produce dolores musculares, náuseas, vómitos y cansancio. La vacuna es la principal medida de prevención de la enfermedad. 

La vacuna contra la fiebre amarilla está contraindicada para:

Niños menores de 6 meses.

Embarazadas.

Personas de 60 años y más.

Personas con antecedentes de alergia a cualquiera de los componentes de la vacuna como huevo, proteínas de pollo o gelatina.

Para quienes tengan alteraciones del sistema inmune, incluyendo la infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

Personas con enfermedad del timo, miastenia gravis, síndrome de Digeorge, con tumores malignos, trasplantes de órganos y patologías que requieran tratamientos con inmunosupresores.

Artículos Relacionados

Imputan a intendente de Encarnación por derrumbe de edificio

Imputan a intendente de Encarnación por derrumbe de edificio

En el marco de la investigación por el derrumbe de un edificio en construcción en Encarnación, ocurrido en abril pasado y que dejó como saldo dos víctimas fatales, los agentes fiscales Éver Williams, Rocío Valdez y Francisco Martínez, imputaron al intendente Luis Yd y...

Senad captura a uno de los criminales más buscados en Brasil

Senad captura a uno de los criminales más buscados en Brasil

En Asunción, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) capturaron a uno de los criminales más buscados en Brasil. Se trata de Marlon Castillo Batistão, de 51 años, quien figura en la lista de los 50 criminales más buscados por las autoridades del vecino...