Catastrófica gestión de Prieto: “Esto es un modus operandi, una nueva manera de delinquir”

Oct 31, 2025 | Política

El director de Municipalidades del Ministerio del Interior explicó que la intervención a la comuna esteña reveló un nuevo modus operandi para delinquir que puso en peligro la administración municipal.

La intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este reveló un nuevo esquema de corrupción no mencionado en el informe de la Contraloría: la existencia de “cajas paralelas” administradas por Meribeb Alonzo Vallejos, prima del destituido intendente Miguel Prieto.

Catastrófica gestión de Miguel Prieto en Ciudad del Este. Foto: gentileza

Según Omar Mongelós, director de Municipalidades del Ministerio del Interior, el sistema informático fue manipulado para simular pagos de impuestos inmobiliarios, permitiendo que el dinero no ingresara a las arcas municipales. En apenas dos días, se detectó un desvío de unos 75 millones de guaraníes.

Por eso es que yo no quiero hablar de la administración del exintendente Miguel Prieto, sino de la malversación administrativa del exintendente”, señaló Mongelós.

Mongelós relató que Prieto defendía la “integridad” de su pariente, hoy denunciada ante la Fiscalía por presuntos delitos de exacción y alteración de datos.

Se cometieron graves irregularidades, ellos prácticamente normalizaron los errores administrativos, esto colocó en peligro la administración municipal y el dinero del contribuyente de Ciudad del Este. Los errores administrativos en su conjunto crean una malversación de fondos o un peligro al patrimonio del Estado. Esto es un modus operandi, yo le llamo una nueva manera de delinquir”, añadió.

La investigación determinó que los contribuyentes recibían facturas válidas, aunque los montos cobrados nunca eran registrados oficialmente, lo que evidencia un esquema sistemático de desvío de fondos municipales.

“Violaron todas las leyes”

Por un error administrativo llegaron a pagar anticipos a proveedores del Estado por más de G. 6.000 millones sin tener código de contratación que es habilitado por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas. Esto sería el documento que otorga la disponibilidad presupuestaria para el pago al proveedor”, apuntó Mongelós.

Además, la intervención constató el deplorable estado de obras municipales que habían sido presentadas como terminadas. De 24 calles pavimentadas recientemente, muchas estaban destruidas a los pocos meses, pese a haber costado entre 65 y 95 millones de guaraníes cada una.

Otro supuesto error administrativo fue detectado cuando nosotros realizados una verificación in situ de obras y vimos que tenían certificación o recepción definitiva de la obra. Llegamos a descubrir que había obras con 500 días de atrasos y acá se debió aplicar multas a los proveedores”, indicó.

Para finalizar, Mongelós se detectaron obras pagadas al 100 % con apenas un 40 % de avance, entre ellas un puente en estado “calamitoso”, lo que pone en duda las más de 1.300 obras que la administración Prieto aseguraba haber realizado.

La ley está para cumplirse y se establece en el pliego de bases y condiciones la vigencia del contrato y si no se cumple dentro del plazo contractual, entonces se te tiene que aplicar multa. Ellos dicen que no existe daño patrimonial, que se encuentra la obra, pero la misma está reventada, es un mamotreto. Violaron todas las leyes”, concluyó.

Artículos Relacionados

Raúl Latorre refuerza la cooperación con parlamentarios europeos

Raúl Latorre refuerza la cooperación con parlamentarios europeos

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, mantuvo una reunión muy importante con una delegación de parlamentarios de la Unión Europea en la sede legislativa. Durante el encuentro, el titular de la Cámara Baja y las autoridades europeas debatieron sobre...