Durante una sesión ordinaria, la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley «Que implementa y desarrolla la Red Nacional de Bancos de Leche Humana en el Paraguay».

Media sanción al proyecto que crea una red de bancos de leche humana. Foto: archivo MSPB.
Con el proyecto de ley buscan crear un comité nacional encargado de elaborar y supervisar el “Plan de la Red Nacional de Bancos de Leche Humana”, que contará con una organización de bancos referenciales y centros de recolección.
El presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, destacó la aprobación del proyecto y aseguró que tiene como principal objetivo fortalecer la infraestructura del estado para generar leche.
“Hemos presentado este proyecto que busca fortalecer las capacidades del estado en cuanto a la generación de bancos de leche, sencillamente se traduce en proteger el estado de salud de nuestros lactantes, o en otras palabras de proteger y dar vida”, aseguró Latorre.
Sostuvo que la iniciativa tuvo como referencia el banco de leche del Hospital San Pablo y que pretende establecer una reserva de leche materna pasteurizada para los recién nacidos.
“Que esto pueda constituirse en una verdadera política pública basada no solamente en los estándares técnicos, sino también teniendo como cimiento el gran éxito que existe con base en el banco de leches del Hospital San Pablo”, refirió.
Latorre afirmó que también buscan promocionar y fomentar como una costumbre la lactancia materna para que el bienestar del recién nacido sea garantizado con un alimento primordial para los niños.
“La vida es lo más preciado y consideramos que esta propuesta tiene el propósito de mejorar la eficiencia y calidad de los servicios de salud, disminuyendo la mortalidad y morbilidad infantil mediante la promoción y fomento de la lactancia materna”, concluyó Latorre.
Indicaron que el financiamiento provendrá del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) que pagan los cigarrillos, las bebidas alcohólicas y los juegos de azar, además de legados, aportes, créditos y donaciones.




