En un paso crucial para el desarrollo de la causa contra el expresidente Mario Abdo Benítez y sus excolaboradores, en la cual son acusados de montar una oficina paralela en la Secretaría de Prevención y Lavado de Dinero (Seprelad), con el único fin de investigar a Horacio Cartes y sus empresas, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia se encuentra actualmente evaluando recusaciones presentadas por la defensa del extitular de la Seprelad, Carlos Arregui, contra los integrantes de un tribunal de alzada.

Abogados de Abdo Benítez obstaculizan causa judicial. Foto: Archivo.
Los ministros e integrantes de la sala penal: Luis María Benítez Riera, César Diesel y Manuel Ramírez Candia, llevan más de 15 días sin resolver esta cuestión que involucra a los camaristas María Belén Agüero, Arnaldo Fleitas y Jesús Riera, quienes fueron recusados por el abogado Felino Amarilla, debido a supuesta imparcialidad y falta de independencia.
Una vez que la Corte decida sobre estas recusaciones, deberá también evaluar una presentada contra la jueza penal de Garantías, Cynthia Lovera. En caso de que esta magistrada sea confirmada para el caso, deberá enfrentar más de doce chicanas planteadas por los abogados de los excolaboradores de Abdo Benítez, imputados por siete hechos punibles.
En cuanto a la recusación contra los integrantes del tribunal de alzada, solo faltarían dos votos para completar la resolución y avanzar en el proceso penal. El abogado de Carlos Arregui ha alegado falta de transparencia en el sorteo del Tribunal de Apelaciones, solicitando que este proceso sea público. Sin embargo, esta argumentación no ha sido respaldada jurídicamente y se considera una estrategia para demorar el caso.
Abogados de Abdo y sus colaboradores buscan sabotear causa
Por su parte, los abogados defensores de Mario Abdo Benítez y varios exministros están tratando de obstruir el proceso penal en su contra al no poder refutar los hechos presentados en el acta de imputación. Han empleado una estrategia de paralización del proceso y sabotaje al trabajo de la Fiscalía a través de recursos procesales para detener la causa. A pesar de los intentos mediáticos y argumentos utilizados, se evidencia que la imputación fue realizada conforme a la ley penal.
Por otro lado, se conformó un nuevo equipo de fiscales, liderado por Osmar Segovia, para investigar las acusaciones de persecución política durante el gobierno de Mario Abdo Benítez.
Liliana Alcaraz, objeto de ataques mediáticos
Por su parte, la titular actual de Seprelad, Liliana Alcaraz, ha sido objeto de ataques mediáticos por parte de medios locales, en un intento de vincularla, sin fundamentos, a la investigación penal en curso.
Al asumir su cargo, Alcaraz descubrió irregularidades en la filtración de informes de inteligencia, incumpliendo recomendaciones del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat).
Tras ordenar sumarios y aplicar protocolos, se presentaron informes al Ministerio Público que han sido clave en la imputación contra Abdo Benítez y sus seguidores.
Los informes remitidos desde la Seprelad al Ministerio Público aportaron información relevante que permitieron reunir datos, correos electrónicos y testimonios, que hoy forman parte de los 42 elementos que sustentan la imputación contra Abdo Benítez y su gavilla.