En el Palacio de Gobierno, el presidente de la República, Santiago Peña, tomó juramento a Gustavo Leite como nuevo embajador extraordinario y plenipotenciario de Paraguay ante los Estados Unidos.

Gustavo Leite juró como nuevo embajador ante Estados Unidos. Foto: gentileza
El señor Horacio Cartes, titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR), fue el testigo de honor del juramento del exlegislador
Del acto de juramento participaron el vicepresidente Pedro Alliana; el titular del Senado, Basilio Núñez, y el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre.
Posterior a su juramento, Leite mencionó que al asumir como nuevo embajador, delimitó las prioridades claves de su misión diplomática.
“Para mí hay cinco a seis prioridades. La prioridad número uno es vender más, nosotros estamos con una capacidad de sustituir competitivamente lo que EE.UU. importa desde China. Creo que tenemos elemento. La mano de obra paraguaya es la mejor del mundo y vamos a trabajar en eso”, expresó Leite.
Señaló que otras de sus prioridades también tienen que ver con la atracción de nuevos inversores para nuestro país que generen nuevos puestos de empleo.
“La segunda es más inversiones, si hay más inversiones, hay más dinero para la gente, hay más empleo para los paraguayos, todo va en línea con el empleo para los paraguayos”, refirió.

El presidente Santiago Peña tomó juramento a Gustavo Leite como nuevo embajador. Foto: gentileza
Agregó que realizará gestiones para que nuestro país ya no forme parte de la lista de países que están involucrados en el narcotráfico y otros delitos.
“La tercera prioridad es sacar a Paraguay de toda la lista negra habida y por haber. Paraguay tiene que ser un país donde reine la ley y el orden”, afirmó.
Aseguró que buscará potenciar la educación superior mediante cooperaciones que permitan a paraguayos capacitarse en el país norteamericano.
“Cuarta prioridad es la cooperación educativa, científica, tecnológica. Hoy hay 645 más menos estudiantes paraguayos en EE.UU. de los cuales 170 son de posgrado, quisiéramos triplicar eso”, puntualizó.
Para finalizar, aseguró que trabajará en el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países.
“Por último y no menor, nosotros tenemos que crear una relación 4.0 con EE. UU, Por mucho tiempo, la Embajada de Paraguay en Washington como que no consiguió instalar en ese país lo de lealtad de Paraguay sobre la base de los valores democráticos”, concluyó.