Hora:

Informe confidencial sobre gestión de Alegre al frente del MOPC revela perjuicio de USD 37 millones

Mar 22, 2023

Un informe confidencial de una auditoría realizada en el Ministerio de Obras Públicas durante la gestión del entonces jefe de cartera, Efraín Alegre, revela un perjuicio económico al Estado de USD 37 millones.

Este martes, durante el programa La Caja Negra, se presentó un informe confidencial de una auditoría que realizó el propio Poder Ejecutivo a la gestión de Efraín Alegre cuando estaba al frente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

El mismo revela graves irregularidades de carácter económico, financiero y patrimonial, además de hechos de corrupción que produjeron al Estado un perjuicio de USD 37 millones.

Pese a ello, el informe fue cajoneado y nunca se remitió a los organismos de control y fiscalización, como la asesoría jurídica de la presidencia y la Procuraduría Nacional de la República, tal como recomendaron los auditores en ese entonces.

Efraín Alegre, candidato a presidente. Foto: Gentileza

De acuerdo al informe, ya existían sospechas de que había turbios manejos del entonces ministro Efraín Alegre, por lo que realizaron una fiscalización de carácter confidencial, que finalizó el 30 de noviembre del 2011, pero que fue cajoneada por el Poder Ejecutivo, por consideraciones políticas, puesto que Lugo necesitaba mantener el apoyo del PLRA. Recién ahora sale a la luz el resultado de la auditoría de revisión especial.

Esta evaluación fue realizada al ejercicio fiscal del 2010 y el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 30 de julio del 2011, que ya abarcó la administración de Efraín Alegre, quien estuvo en la institución desde el 15 de agosto del 2008 al 5 de junio del 2011, cuando fue apartado por el presidente Fernando Lugo.

Esta auditoría sacó a la luz desprolijidades en las compras públicas, dudosos legajos de funcionarios hasta obras millonarias variadas.

El monto total del perjuicio que se había ocasionado en la era del liberal superaría los 37 millones de dólares.

Informe archivado

Según la conclusión final del informe secreto, la recomendación hecha por el equipo fiscalizador, constaba de dos puntos principales:

–              El primero iba dirigido al ministro de Obras Públicas, recomendando que coordine las medidas correctivas coordinadas en el documento.

–              El segundo instaba al presidente de la República a impulsar una investigación del origen, causa y presuntos responsables de las irregularidades, de modo a deslindar las responsabilidades y además aconsejaba al mandatario elevar el informe a la asesoría jurídica de la presidencia y de la procuraduría general de la República.

Sin embargo, la decisión final fue archivar el informe de carácter confidencial, que llegó a manos del presidente y el ministro de obras y nunca se derivó a las instancias correspondientes para su investigación.

Artículos Relacionados

Cónclave: ¡Este es el proceso para elegir al nuevo papa!

Cónclave: ¡Este es el proceso para elegir al nuevo papa!

Este miércoles 7 de mayo, la Capilla Sixtina del Vaticano dará inicio al cónclave, en el que 133 cardenales, aislados del exterior, buscarán al sucesor de Pedro. En ese sentido, desde el Vaticano dieron a conocer todos los detalles en torno a este proceso, desde la...

Imputan a brasileño que baleó a su vecina en Alto Paraná

Imputan a brasileño que baleó a su vecina en Alto Paraná

La agente fiscal Viviana Sánchez imputó a un ciudadano brasileño, acusado de balear a su vecina de 27 años en la ciudad de Los Cedrales, al sur del departamento de Alto Paraná. Se trata de Rubén José Guntzel, de 60 años, quien enfrenta cargos por tentativa de...