Durante su discurso en la apertura de la primera edición de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) en Paraguay, el presidente argentino Javier Milei destacó el modelo económico del país y aseguró que es el modelo a seguir en Sudamérica.

Milei destacó el modelo económico del país. Foto: Presidencia
“Paraguay es un ejemplo de lo que se tiene que hacer en materia económica, tanto para mi país como para el resto de Sudamérica. Hace décadas decidieron abrazar la idea de la libertad y como consecuencia han logrado que la inflación sea cosa del pasado”, expresó Milei.
Señaló que Paraguay, al haber adoptado políticas liberales desde hace décadas, logró estabilidad macroeconómica, crecimiento sostenido, baja inflación y un notable impulso industrial gracias al régimen de maquila.
“Cuando las regulaciones acompañan y no estorban, cuando los impuestos son bajos y no ahogan, la capacidad de los países para comercializar crece, creando más bienes y servicios de mejor calidad o mejor precio”, refirió.
En contrapartida, Milei criticó duramente las políticas aplicadas en Argentina en los últimos 20 años, calificándolas de contraproducentes para el desarrollo.
“En cambio, nosotros en Argentina, que tan solo estamos a una frontera de distancia, durante los últimos 20 años hemos hecho todo diametralmente opuesto. Montamos un Estado elefanciático con un gasto público enorme, tomábamos deudas con todos los agentes del mercado existentes, que luego terminaríamos defaulteando”, afirmó.
Describió un Estado sobredimensionado, con alto gasto público, endeudamiento excesivo, emisión descontrolada de moneda, corrupción y estancamiento económico.
Comparó los resultados económicos de ambos países entre 2012 y 2024, señalando que mientras Paraguay creció a un promedio anual del 3,1 %, Argentina decreció un 0,1 %, reflejando un retroceso significativo en términos per cápita.
Milei celebró la realización de CPAC en Paraguay y expresó su deseo de que esta cumbre conservadora continúe expandiéndose por Sudamérica, promoviendo una batalla cultural a favor del liberalismo y los valores de libre mercado.
“Me pone muy contento estar hoy aquí junto a ustedes, me alegra mucho que CPAC, la cumbre derechista más importante del planeta haya llegado a Paraguay, espero que siempre esté presente en toda Sudamérica, dando la batalla cultural a lo largo y a lo ancho del continente”, concluyó.




