En una audiencia ante el Senado de Estados Unidos, el secretario de Estado, Marco Rubio, sostuvo que nuestro país puede convertirse en líder global en el ámbito de la Inteligencia Artificial (IA), debido a su capacidad de generar energía rentable para alimentar las innovaciones impulsadas por esta nueva tecnología.

Marco Rubio junto al presidente Santiago Peña. Foto: Gentileza
El político norteamericano recalcó que la cuestión energética será un tema central en la política exterior durante los próximos años, aseverando que el desarrollo de la IA ejercerá una enorme presión sobre la cantidad de energía necesaria para alimentar sus innovaciones.
En ese sentido, manifestó que esta situación generará oportunidades estratégicas para las naciones que pueden suministrar energía rentable y en volumen suficiente. “Nosotros no producimos energía global suficiente para satisfacerla; entonces, esto convertirá en una enorme oportunidad para que estos países sean líderes en el ámbito de la IA”, dijo.
“Es fundamental que Estados Unidos apoye a sus aliados democráticos en Sudamérica”, complementó Rubio, remarcando de esta manera el posicionamiento internacional del país mediante la diplomacia presidencial impulsada por Peña.
En esa línea, el secretario de Estado aseveró que nuestro país es una de las naciones con disponibilidad de energía hidroeléctrica en abundancia, más aún considerando la posibilidad alcanzada, mediante el último acuerdo logrado por el gobierno de Santiago Peña con Brasil, de comercializar la energía eléctrica excedente de Itaipú.
“Así que alguien, si es inteligente, irá a Paraguay y abrirá una instalación de inteligencia artificial”, resaltó ante el Comité de Relaciones Exteriores del Congreso de EE. UU.