Que no sea letra muerta, fue lo que deseó el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, acerca de la ley de financiamiento político y adelantó que promulgará la norma. Dijo que respeta el trabajo del Poder Legislativo y aseveró que esta ley es una herramienta más para acabar con la impunidad, además de luchar contra el crimen organizado y el lavado de dinero.

Luego de la sanción en el Legislativo, la norma pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto. La ley debe ser promulgada antes del 7 de marzo para que pueda entrar en vigencia en las elecciones internas y las municipales de este año, de acuerdo al cronograma del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
El documento es la versión Senado, aprobada la semana pasada. Establece básicamente que cada candidato realice una rendición de sus gastos durante la campaña política, además de la participación de la Secretaría de Estado de Tributación (SET) y la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) para realizar el seguimiento y la verificación de todo el proceso.
Esta ley pretende establecer un control de los fondos utilizados para las campañas políticas. La normativa establece la sanción de 10 años de inhabilitación a candidatos que no cumplan con la normativa.