La filtración de un documento enviado por el exembajador de Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, al Departamento de Estado, reveló la alianza creada por el diplomático con el expresidente Mario Abdo Benítez, para perseguir al expresidente Horacio Cartes.

Marc Ostfield y Abdo Benítez crearon una alianza para perseguir a Cartes. Foto: IP-Archivo
Según se dio a conocer en medios internacionales, como el Diario las Américas de Miami, y replicado Clarín de Argentina, en los documentos filtrados, Ostfield calificaba a Cartes de “vengativo”, y nombraba a Abdo como su “aliado” en Paraguay.
Además, pedía un endurecimiento de las sanciones contra Cartes, incluyendo una “lista” para la persecución de familiares y más funcionarios estatales.
Sobre el documento filtrado:
Según reveló el Diario de las Américas, en uno de los fragmentos, Ostfield afirmaba: “Percibo que esta operación (venta de acciones de TABESA S.A.) fortaleció económicamente al Señor Cartes […] recomiendo a nuestro Gobierno tomar medidas más fuertes en contra del Señor Cartes y sus empresas, pues él constituye un peligro para la democracia en Paraguay”.
Mas adelante expresaba: “El Señor Cartes es vengativo con sus adversarios políticos, identificando al expresidente Mario Abdo como el principal”, demostrando así una clara defensa hacia Abdo Benítez.
En el mismo documento, el exembajador defendió abiertamente a Abdo, aseverando que él “ha demostrado un compromiso ejemplar y es un aliado indispensable en nuestra misión diplomática”, dejando en evidencia su cercanía con el exjefe de Estado.
No obstante, Ostfield pasó por alto las denuncias que salpicaron al Abdo Benítez.
De acuerdo a estas denuncias, el embajador Ostfield ignoró evidencias que implicaban a Abdo en una serie de contratos que permitieron a sus empresas de asfalto facturar cerca de 100 millones de dólares gracias importaciones desde Rusia.
Las denuncias señalaron que, aunque Abdo no realizó contratos directos con el gobierno, presuntamente utilizó su influencia para presionar a constructoras adjudicadas con licitaciones estatales para que adquirieran el asfalto a través de sus empresas.
Ninguno de los informes que Contraloría realizó sobre las declaraciones juradas del expresidente Abdo tras dejar el cargo fueron considerados por Ostfield para la toma de decisiones; más bien, él mismo seguía centrándose en imponer sanciones económicas contra las empresas de Cartes.
Esta situación obligó al Gobierno actual a reaccionar, solicitando a la administración de Biden acelerar la salida del embajador, bajo el argumento de intromisión en asuntos internos.
Finalmente, tras la asunción de Donald Trump, se concretó el retiro del cargo de Marc Ostfield.