Yacyretá evitó pagar más de USD 26 millones mediante gestiones jurídicas favorables

Ago 19, 2025 | Política

La Asesoría Jurídica de Yacyretá evitó que la institución pagará USD 26.386.750 mediante gestiones jurídicas favorables logradas en juicios laborales y demandas civiles entre agosto del 2023 y agosto del 2025.

La Asesoría Jurídica de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) presentó un informe donde expusieron los resultados de las gestiones jurídicas realizadas desde agosto de 2023 hasta agosto de 2025.

Yacyretá evitó pagar más de USD 26 millones mediante gestiones jurídicas. Foto: gentileza

Entre los resultados favorables obtenidos figura que Yacyretá evitó pagar G. 192.623.278.803, (USD 26.386.750), mediante gestiones jurídicas favorables logradas en juicios laborales, demandas civiles y acuerdos alcanzados.

La presentación del informe estuvo a cargo del asesor jurídico de la institución, Dr. Eduardo González Báez, quien mencionó que la instrucción del presidente de la República, Santiago Peña, es defender siempre los intereses del país.

Yacyretá evitó pagar USD 26.386.750 mediante gestiones jurídicas favorables. Foto: gentileza

Explicó que, en un año, la Asesoría Jurídica alcanzó, en el ámbito laboral, un ahorro de G. 38.448.737.601, con acuerdos conciliatorios, sentencias judiciales favorables y levantamiento de embargos judiciales.

Señaló que, en el ámbito judicial, el ahorro fue de G. 46.132.308.173, mediante sentencias favorables logradas en ocho demandas.

Asesoría Jurídica de Yacyretá presentó informe de gestión. Foto: gentileza

Otra de las gestiones resaltantes es la entrega a los beneficiarios de 385 escrituras públicas, relacionadas principalmente con las familias relocalizadas en los conjuntos habitacionales construidos por la EBY.

También destacó la firma del acuerdo operativo y de comercialización de la energía de Yacyretá, entre la ANDE, la EBY y la Secretaría de Coordinación de Energía y Minería de la Argentina.

Recordemos que este acuerdo busca ordenar la operación, el flujo financiero, garantizar la distribución previsible de la energía, mejorar la gestión de la Entidad, y allanar el camino para la reactivación de obras clave de la entidad, como la maquinización del brazo Aña Cuá.

Artículos Relacionados

Diputados aprueban destitución de Miguel Prieto

Diputados aprueban destitución de Miguel Prieto

Con 47 votos a favor, 30 votos en contra y 3 ausentes, la Cámara de Diputados aprobó este martes la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná. La decisión fue tomada luego de recibir el dictamen final del interventor...