Desde la UIP sostienen que el cierre de fronteras favorece que el empresario paraguayo pueda gozar del mercado interno y pidió al Estado acompañar el combate de las industrias contra el contrabando.

Desde la UIP sostienen que el cierre de fronteras favorece que el empresario paraguayo pueda gozar del mercado interno y pidió al Estado acompañar el combate de las industrias contra el contrabando.
"El mundo entiende hoy que la prioridad para el retorno paulatino a la actividad laboral requiere estricta observancia a las normas de seguridad ocupacional", manifestó la ministra del trabajo, Carla Bacigalupo.
La medida de cierre de las fronteras generó una paralización del comercio en zonas como Ciudad del Este y las compras con tarjeta de crédito de personas extranjeras tuvieron una reducción de 63%.
La página web esta enlazada con las diferentes plataformas públicas donde se pueden ver los contratos y compras hechos en el marco de la Emergencia Sanitaria.