En su décima edición, los galardones de la industria audiovisual iberoamericana celebraron las producciones de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, España y México que coparon las 23 categorías premiables.

Argentina, 1985 la producción más galardonada. Foto: Twitter.
En ese sentido, la cinta argentina dirigida por Santiago Mitre logró alzarse con cinco galardones: a la Mejor Película Iberoamericana de Ficción, al Mejor Guion, a Mejor Interpretación Masculina para Ricardo Darín, a la Mejor Dirección de Arte y el Premio al Cine y Educación en Valores.
Por su parte, la serie colombiano-chilena de Andrés Wood y Rodrigo García se quedaron con cuatro estatuillas: a la Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica de Ficción, a la Mejor Interpretación Femenina en Miniserie o Teleserie para Cristina Umaña, a la Mejor Interpretación Femenina de Reparto en Miniserie o Teleserie para Majida Issa, y al Mejor Creador de Miniserie o Teleserie Cinematográfica para Andrés Wood y Rodrigo García.
Así mismo, Laia Costa consiguió el Platino a la Mejor Interpretación Femenina por Cinco lobitos, su compañera de reparto Susi Sánchez se alzó con el premio a la Mejor Interpretación de Reparto, y Luis Zahera obtuvo el reconocimiento a la Mejor Interpretación Masculina de Reparto por As bestas.
Guillermo Francella fue el ganador en la categoría a la Mejor Interpretación Masculina en Miniserie o Teleserie por El encargado, y Alejandro Awada logró el trofeo a la Mejor Interpretación Masculina de Reparto en Miniserie o Teleserie por Iosi, el espía arrepentido.

Natalia Oreiro siendo entrevistada por nuestra enviada especial Lucía Sapena. Foto: Gentileza.
Benicio del Toro recibió el Premio Platino de Honor
Benicio del Toro fue uno de los protagonistas de la noche al recibir de manos de Enrique Cerezo, presidente de los Premios PLATINO, el Premio de Honor, quien le describió como “uno de los talentos latinos más grandes. La personalidad de Benicio del Toro es tan fuerte como el cine iberoamericano”.
Del Toro, en su reflexivo discurso, no dudó en poner en valor el legado de las cinematografías iberoamericanas que precedieron al éxito actual del audiovisual de habla hispana y portuguesa: “Me siento honrado de estar aquí y seguir los pasos de los hombres y mujeres, artistas de nuestras raíces que han transmitido su sabiduría y que tuvieron sus propias dudas antes. Aun así, son los que me han iluminado el camino, y como latinos tenemos una responsabilidad muy grand e, no solo a la hora de elegir un proyecto sino también de proteger su identidad que es protegernos a nosotros mismos”.

Ludwika Paleta hablando para un medio paraguayo. Foto: Gentileza.
La celebración estuvo acompañada de la mejor música
Al escenario del Palacio Municipal de IFEMA Madrid subió Sebastián Yatra, quien fue gran protagonista musical de la noche, y Blanca Paloma, la candidata española a Eurovisión que interpretó su tema EAEA con el que concurre al Festival Europeo de la Canción.
Además, los galardones contaron con la colaboración de Carolina Gaitán, una de las presentadoras de la gala, Adrián Lastra, Alejandro Claveaux, Alicia Bánquez, Clara Alvarado, Letrux, Lucrecia, Mane de la Parra, Michel Brown y Reynaldo Pacheco, un grupo de actores y actrices iberoamericanos desenvueltos no solo en cine y series sino también en la música.

Lucía Sapena nuestra enviada especial. Foto: Gentileza.