La Embajada del Perú en Paraguay invita al público a celebrar el aniversario número 201 de su independencia a través de este concierto con la orquesta Sonidos de Paraqvaria, dirigida por Luis e Ian Szarán.

El maestro Luis Szarán explicó que la primera parte del recital repasará la música del virreinato del Perú: Canzona del Cusco (Anónimo S.XVII); Hanacpachap Cussicuinin, Juan Pérez Bocanegra (ca. 1560-1645); Hoy la tierra produce una rosa, Roque Ceruti (c.1683 – 1760); A cantar un villancico, Roque Ceruti y Lanchas para Baylar, Anónimo (Códice Martínez Compañón).
En cambio, la segunda parte del concierto estará compuesta por música de las reducciones jesuíticas del Paraguay: Señora Santa María (Canto de Estacioneros), Pastoreta (Allegro – Presto), Anónimo; Misa Palatina, Martin Schmid (1694 – 1772); Minuetto, Julián Atirahu (S.XVIII); Laudate Pueri Dominum, Doménico Zipoli (1688 – 1726).
Este conjunto es parte de un centro de documentación, estudios y difusión del repertorio musical de las antiguas reducciones jesuíticas del Paraguay. La agrupación se dedica exclusivamente al estudio de la música barroca y de la religiosidad popular de América del Sur de los siglos XVII y XVIII.