La cineasta Paz Encina lanzó la convocatoria para «Atravesar los ríos», un seminario-taller que invita a audiovisualistas de todo el país a postularse para la edición 2025, con el fin de registrar, desde sus propias miradas, la relación con los ríos que atraviesan el territorio paraguayo.

«Atravesar los ríos»: Paz Encina lanza convocatoria para audiovisualistas. Foto: Gentileza
De acuerdo a lo informado, el proyecto es la continuación y expansión de Atravesar el río (2024), que generó materiales de gran calidad narrativa e incentivó a la organización a ampliar en esta edición, la convocatoria a todo el país, con el fin de que audiovisualistas de paraguay tengan la oportunidad de registrar miradas sobre sus propios ríos.
“El año pasado tuvimos un registro–país del Río Paraguay, pero muchos expresaron el deseo de hablar de otros ríos y territorios. Así nace Atravesar los ríos, ahora dirigido a audiovisualistas de todos los departamentos del Paraguay”, detalló Encina.
Más sobre «Atravesar los ríos»:
La convocatoria está abierta desde el 14 de agosto y se extiende hasta el 14 de septiembre de 2025. Podrán postularse personas de entre 18 y 40 años que residan en alguno de los 17 departamentos del Paraguay que lindan con ríos.

Cineasta Paz Encina. Foto: Gentileza
Para aplicar deberán:
- Completar el formulario online disponible en https://bit.ly/InscripcionesAtravesarLosRios y en las redes sociales de Silencio Lab y de Paz Encina.
- Enviar un video de máximo un minuto, grabado con el celular, presentándose y compartiendo qué sienten al estar cerca del río.
De acuerdo a lo informado, el equipo seleccionará a 12 participantes, priorizando diversidad geográfica, de género y de edades. Las personas elegidas accederán a becas completas para todas las actividades del laboratorio.
Formación y experiencias:
El laboratorio se desarrollará entre octubre de 2025 y abril de 2026, combinando instancias virtuales y presenciales en Asunción.
El mismo será dirigido por Paz Encina junto a Almudena Ruiz y Sebastián Jiménez, e incluirá clases teóricas sobre cine, pintura y fotografía latinoamericana, además de tutorías personalizadas para el desarrollo de registros audiovisuales.
Los participantes contarán también con clases magistrales de referentes internacionales como Ticio Escobar, Mercedes Gaviria, Carlos Reygadas y João Moreira Salles, quienes compartirán sus visiones y experiencias.

Las personas elegidas accederán a becas completas para todas las actividades del laboratorio. Foto: Gentileza
“Lo que esperamos es que los jóvenes encuentren qué es lo que tienen para decir, y que la forma en que lo digan surja de sus propios mundos internos. Que puedan imprimir esto en sus memorias y, por qué no, que nazcan nuevos lenguajes para el cine”, manifestó la reconocida cineasta.
Según explicó, los trabajos creados durante el laboratorio serán presentados en abril de 2026 en un evento público en Asunción, con miras a participar posteriormente en festivales y muestras internacionales.

El laboratorio se desarrollará entre octubre de 2025 y abril de 2026. Foto: Gentileza
Impacto cultural
Según mencionó Encina, el proyecto busca generar un registro audiovisual diverso que aporte a la memoria e identidad paraguaya. “Todos miramos el río, pero lo hacemos de manera distinta. Así como hoy tenemos fotografías antiguas que nos muestran cómo era nuestro país, con estos registros quedará también un testimonio de quiénes somos”, enfatizó.
“Queremos decirles a todos los jóvenes que les estamos esperando para brindarles todo lo que tenemos. Estamos seguros de que será una experiencia inolvidable y enriquecedora, tanto para ellos como para nosotros como equipo académico”, sentenció.