Hace 13 años iniciamos un sueño y nos pusimos como meta convertirnos en un canal de televisión innovador y dinámico, manteniendo la calidad y el profesionalismo que siempre nos caracterizó desde un principio.
Un invaluable equipo humano forma parte del canal; todos, tanto los que están ante cámaras como los que están detrás de ellas, ofrecen cada día su mejor esfuerzo, talento y dedicación para entregarte lo mejor.

Hoy queremos agradecerte a vos por elegirnos, por permitirnos llegar a tu casa y acompañarte, informarte y entretenerte con nuestros contenidos.
No podemos dejar de mencionar a quienes desde su nacimiento acompañaron al canal y fueron creciendo también con él. Renombradas figuras como Benito Fleitas, Cristina Maciel, Carlos Peralta, Marly Cáceres, Jacqueline Benítez, Carlos Gaona, Óscar Lovera y nuestro querido y recordado Rubén Reyes, iniciaron desde el “¡vamos!”.
En los cimientos de Unicanal también se encuentra el gran talento de quienes permanecen tras las cámaras como Alejandro Ferreira, Rubén Cristaldo, Julio Ferreira, Luis Aquino, Ricardo Goldenberg, Reinaldo Gómez, entre otros.
Hoy es un día más que especial, porque celebramos que desde hace 13 años, ¡con Unicanal, llegamos a vos!
Conversando con los protagonistas:
Charlamos con algunas de nuestras figuras más destacadas y referentes del periodismo paraguayo, acerca de lo que significa para ellos cumplir un año más junto a Unicanal y esto nos dijeron:
– Benito Fleitas, periodista y presentador de noticias:
“Es un orgullo y un privilegio, porque Unicanal logró imponerse en sus noticiarios con base en la seriedad y responsabilidad de su contenido y la calidad de su despliegue técnico”.

Benito recordó sus inicios en el periodismo profesional y comentó que serán 36 años, desde aquel 13 de julio de 1985, en que empezó en El Diario Noticias. Mencionó que hizo de reportero en casi todas las áreas y que antes de Unicanal, formó parte de 5 medios.
A los jóvenes que quieren incursionar en el periodismo, dejó un consejo más que importante: “leer, leer y leer. Y nunca perder el sentido ético para entender que la veracidad de la noticia y la ecuanimidad en su tratamiento son esenciales para la democracia”.
– Marly Cáceres, periodista deportiva:
“Unicanal siempre fue y será especial para aquellos que fuimos parte de su historia, desde el arranque, desde las prácticas y los primeros programas que revolucionaron la manera de comunicar noticias, con otro estilo”.

Marly desde los 14 años trabaja en los medios de comunicación, arrancó en la radio y luego incursionó en la televisión, tanto a nivel local como internacional. Aprovechó la oportunidad para aconsejar a los jóvenes, especialmente a quienes tienen deseos de ingresar al periodismo y dejó este mensaje: “Que nada es fácil, que todo lleva su tiempo. Se van a encontrar con muchas injusticias, así como con grandes satisfacciones”.
Consultada acerca de alguna anécdota que recuerde, Marly prefiere recordar justamente aquellas que no se vieron, las que se vivieron antes de que el canal salga al aire. “Son muchas las anécdotas, me quedo con aquellas que no se vieron, con los preparativos antes del estreno. Cuando íbamos a una quinta para simular vivos con noticias inventadas para los entrenamientos”, refirió.
– Cristina Maciel, periodista y presentadora de noticias:
“Unicanal es mi segundo hogar, porque acá conocí a amigos que ahora son hermanos y con los que convivo todos los días”.

Desde hace 20 años Cristina ejerce el periodismo, inició su carrera como presentadora de noticiero desde hace 13 años, cuando inició Unicanal. Anteriormente trabajó en televisión como cronista y refiere que tuvo la suerte de que hayan depositado su confianza en ella como conductora.
Recordó que antes de que se abra el canal, meses antes de salir al aire, fueron entrenados por periodistas argentinos para los espacios informativos. “Pasábamos todo el día juntos desde las 8:00 a 17:00, entrenando, comiendo, divirtiéndonos, conociéndonos, esa etapa fue muy linda”, mencionó.
Su mensaje para los jóvenes que aspiran a ser periodistas, fue bastante claro y detallado: “Tengan mucha pasión, es un trabajo demandante, no tenemos horarios, feriados, a veces tenemos que dejar a nuestra familia, pero es importante tener pasión para no sentir un peso. Si les gusta la comunicación y quieren trabajar en ello, la pasión es fundamental”, sostuvo.
Agregó que la preparación mediante el estudio, es bastante importante: “En segundo lugar, estudien mucho, prepárense. Hoy los tiempos exigen que estemos bien académicamente, no podemos improvisar, ya pasaron los tiempos en los cuales las personas que ejercían el periodismo no tenían las herramientas académicas, ya que en aquel entonces era válida la experiencia, pero el estudio da la herramienta científica”, afirmó.