El próximo martes 27 de mayo, Paraguay será nuevamente sede del FutureX powered by Singularity, evento que conecta la innovación, inspiración, negocios y tecnología exponencial con impacto global.

¡Llega la segunda edición de FutureX, evento que reúne a líderes y visionarios! Foto: Gentileza
De la mano de itti y Singularity University, el encuentro reunirá a todos los líderes, empresarios y profesionales en el Centro de Convenciones de la Conmebol para impulsar el desarrollo del país como protagonista del futuro tecnológico.
De acuerdo a lo informado, será una jornada completa de aprendizaje y conexión, que se desarrollará de 9:00 a 18:00. Las entradas para asistir al prestigioso evento están disponibles a través de www.tuti.com.py
Temas:
Los organizadores detallaron que se abordarán sobre tecnologías exponenciales para cambiar al mundo. Se hablará de inteligencia artificial, biotecnología, energía, medicina digital, sostenibilidad, espacio y mucho más.
Los participantes podrán compartir con speakers internacionales de primer nivel como Adam Pantanowitz, Rodrigo Nieto Gómez, Shuo Chen, Alix Rübsaam y Aaron Frank, con quienes además tendrán la oportunidad de profundizar sobre las ideas que están moldeando el mañana.
Perfil de los expositores:
-Aaron Frank
Es un investigador, escritor y consultor con más de una década de experiencia en Silicon Valley. Es docente principal en Singularity University, donde se especializa en analizar el impacto de las tecnologías emergentes en los negocios, la cultura y la gobernanza.

será una jornada completa de aprendizaje y conexión, que se desarrollará de 9:00 a 18:00. Foto: Gentileza
Su enfoque principal es la realidad aumentada, virtual y los entornos digitales, áreas en las que ha trabajado investigando, implementando y asesorando a empresas, startups y gobiernos. Entre sus clientes se encuentran Ernst & Young, Sony y FC Barcelona.
-Adam Pantanowitz
Es un tecnólogo e innovador apasionado por resolver desafíos complejos mediante la convergencia entre la computación en la nube y el aprendizaje automático. Forma parte del cuerpo docente de SingularityU Sudáfrica y centra su trabajo en la biotecnología y la conexión entre tecnología y humanidad.
Posee numerosas patentes, trabajos académicos e innovaciones transformadoras. Sus colaboraciones dieron a luz avances como un sistema de interacción quirúrgica manos libres, un aparato de monitoreo de RCP y un intérprete de lenguaje de señas computarizado.
Su trabajo abarca creaciones futuristas como “Brainternet”, una transmisión en vivo portátil cerebro-internet, y se extiende a proyectos como una silla de ruedas controlada por los ojos, un conducto de transmisión cerebral no cognitivo y un brazo robótico guiado por el pensamiento.

De la mano de itti y Singularity University, el encuentro reunirá a todos los líderes, empresarios y profesionales. Foto: Gentileza
Más expositores:
-Alix Rübsaam
Es investigadora en filosofía de la tecnología y estudia el impacto social y cultural de las tecnologías exponenciales. El mismo lidera dos proyectos: uno sobre IA responsable, donde analiza el sesgo algorítmico y la exclusión, buscando ayudar a diseñar sistemas justos, equitativos y transparentes.
Mientras que el otro tiene que ver sobre la digitalización de la información y cómo afecta la toma de decisiones, con el fin de cuestionar los paradigmas computacionales y fomentar decisiones informadas en contextos complejos del siglo XXI.
-Shuo Chen
Es socia general en IOVC, un fondo de inversión con sede en Silicon Valley, donde invierte en startups en etapa temprana, especialmente en áreas como el futuro del trabajo y soluciones empresariales (Enterprise/SaaS).
Ha invertido en empresas que fueron adquiridas por grandes corporaciones como Goldman Sachs, Ford, Caterpillar, Binance y Dialpad, y en unicornios como Boom, Checkr, Grubmarket, Instacart y Rescale.
-Rodrigo Nieto
Es un reconocido geoestratega y futurista en defensa, especializado en los impactos de los cambios rápidos en seguridad nacional y fuerzas del orden. Es profesor investigador en el Departamento de Asuntos de Seguridad Nacional de la Naval Postgraduate School (EE.UU.) y en el Center for Homeland Defense and Security, donde lidera el debate sobre nuevas dinámicas de seguridad.
Su investigación se enfoca en temas como el ecosistema de seguridad de la frontera de EE.UU., el crimen organizado global, la ciberseguridad, la guerra asimétrica y la innovación en políticas públicas.