El Largo Camino a la Redención: Conocemos a Gina, la joven detrás del guion

Sep 16, 2025 | Albirroja, Tendencias

La joven Gina Pertile, quien fue la encargada del guion del documental “El Largo Camino a la Redención” nos relata lo que significó ser parte de esta producción de Unicanal y Trece que revive la clasificación albirroja a una cita mundialista.

Luego del entreno de “El Largo Camino a la Redención”, el documental de Trece y Unicanal que revive el regreso de Paraguay a una Copa del Mundo, hablamos con Gina Pertile, la joven talentosa que estuvo a cargo del guion y producción.

Gina Pertile, la joven detrás del guion de «El Largo Camino a la Redención». Foto: Gentileza

En entrevista con el medio, Gina contó que la idea para producir este documental surgió desde el departamento de Marketing, dirigido por Antonella Díaz, como cierre de la campaña “Aliento Albirroja”, impulsada por ambos canales durante las Clasificatorias Sudamericanas.

El Largo Camino a la Redención lo describo como un acto de redención y esperanza. Este documental refleja la resiliencia de un país apasionado por el fútbol, que vivió la ausencia en los mundiales como una herida, pero nunca dejó de creer”, expresó.

Gina junto al director del documental, Mario Gómez, y Víctor Fleitas, realizador. Foto: Gentileza

En otra línea, Pertile contó cuál fue el mayor reto al escribir el guion. “El desafío fue equilibrar la emoción con la información cronológica de los partidos y cambios que hubo durante estos 15 años”, dijo.

“No quería que fuera solo una cronología de partidos, sino una narrativa que reflejara el alma de la selección y el sentir de todo un país”, complementó.

Con relación a los personajes que forman parte de este documental, como los reconocidos periodistas Julio González Cabello y Jota Jota Bernabé, y los históricos albirrojos Paulo Da Silva y Anthony Silva, Pertile contó cómo fue la elección.

Este documental refleja la resiliencia de un país apasionado por el fútbol», expresó Gina. Foto: Gentileza

“Lo que me inspiró a elegir a los personajes de este documental fue la idea de retratar los distintos procesos por los que ha pasado la selección paraguaya, dándole protagonismo a quienes vivieron esos momentos desde adentro: los exjugadores como Paulo Da Silva y Antony Silva”, subrayó.

“Junto al equipo decidimos no utilizar una voz en off tradicional. En su lugar, optamos por que fueran referentes del periodismo deportivo paraguayo, como Julio González Cabello y Jota Jota Bernabé, quienes narraran esta historia”, agregó.

La joven junto a Paulo Da Silva. Foto: Gentileza

“Cada uno de ellos aportó una parte fundamental, construyendo un relato auténtico y emotivo sobre la historia de nuestra selección”, sostuvo la joven.

Gran equipo detrás de cámaras

Gina enfatizó que, desde el primer día de poner en marcha el proyecto, el equipo se mostró apasionado y comprometido, lo que quedó reflejado en la emisión del documental.

«Cada integrante puso el corazón en lo que hacía», expresó Gina. Foto: Gentileza

«La idea surge desde el departamento de Marketing, dirigido por Antonella Díaz, como cierre de la campaña ‘Aliento Albirrojo’ desarrollada por Hugo Ruiz, creativo del departamento», refirió.

“Junto al director Mario Gómez y el periodista Mario Recalde comenzamos a construir la estructura del documental. Cada integrante puso el corazón en lo que hacía: en la realización, Víctor Fleitas y Mathías Santander; en la edición, Víctor Caballero, y en la postproducción Julián Zelada”, contó.

“También fue clave el apoyo del equipo de deportes, con la guía de Nelson Rivera y la colaboración de Mathías Falcó. Sin este esfuerzo colectivo, este proyecto simplemente no hubiera sido posible”, aseveró Pertile.

En otro punto, contó qué fue lo más emocionante de esta experiencia y resaltó que, sin duda, fue revivir tantos recuerdos.

Equipo de producción de “El Largo Camino a la Redención». Foto: Gentileza

“Escuchar los testimonios de los protagonistas que vivieron de cerca los distintos procesos de la selección fue algo muy especial, especialmente porque yo los veía desde niña, admirándolos en la pantalla”, comentó.

“Que hoy el canal me haya dado la oportunidad de guionar y producir este documental es una emoción difícil de describir. Ahí entendí que no es solo fútbol: es un reflejo de nuestra cultura y de nuestra historia”, complementó.

Finalmente, Gina expresó que espera que este documental deje a cada televidente el orgullo de ser paraguayo y la esperanza de que siempre se puede volver a empezar. “Que celebren esta clasificación al Mundial como un reflejo de nuestra pasión y nuestra historia”, sentenció.

“No quería que fuera solo una cronología de partidos, sino una narrativa que reflejara el alma de la selección y el sentir de todo un país”. Foto: Gentileza

Tráiler del documental: «El largo camino a la Redención»

Artículos Relacionados