Homo Argentum: una comedia negra compuesta por 16 historias protagonizadas por Guillermo Francella

Ago 24, 2025 | Tendencias

Homo Argentum presenta una colección de 16 historias satíricas, donde el actor Guillermo Francella se transforma en cada escena como un camaleón social argentino para encarnar la realidad de los argentinos a través del humor.

De la mano de Filmagic llega a los cines nacionales el próximo 4 de septiembre la película argentina Homo Argentum, protagonizada por el reconocido actor Guillermo Francella.

Homo Argentum, la nueva película de Guillermo Francella. Foto: gentileza

La película se compone de 16 historias diferentes donde Francella se transforma en cada escena como un camaleón social argentino para exponer a través del humor la realidad social de Argentina.

En cada cambio de piel, Francella aparece con un personaje reconocible, ambiguo, entrañable o miserable, pero siempre posible, con una ironía tan afilada como inevitable.

Homo Argentum, una comedia negra compuesta por 16 historias. Foto: gentileza

Las diferentes historias exponen el oportunismo elegante, la doblede clase media, la idolatría futbolera, la aspiración consumista, el sentido del humor ante el caos, la corrección política sobreactuada, la cultura del canuto, la mafia de la amistad o el arte de hacerse el boludo.

16 historias satíricas

Aquí no ha pasado nada

En una noche de diversión, un hombre con discurso progresista se enfrenta a una situación extrema que muestra que lo que habitualmente decimos puede estar muy lejos de lo que terminamos haciendo.

Noche de suerte

Un guardia de seguridad protagoniza una aventura nocturna inimaginable y aprovecha la famosa oportunidad que solo es para uno en un millón.

Homo Argentum presenta una colección de 16 historias satíricas. Foto: gentileza

Piso 54

Un magnate queda atrapado en su propia pesadilla, cuando una situación de ascensor lo enfrenta a su paranoia propia de los tiempos de feminismo y deconstrucción machista.

Bienvenidos a Buenos Aires

El culto al oportunismo y la demagogia nacional en Bienvenido a Buenos Aires, donde el arquetipo del «chorro simpático» resume el cinismo argentino.

El niño eterno

La cultura de la comodidad y el adulto-niño eterno donde un hombre de casi 40 años sigue viviendo con sus padres y encarna la negación de la adultez.

Guillermo Francella protagoniza la película Homo Argentum. Foto: gentileza

Un hombre decidido

La violencia simbólica y la cultura de las armas en Un hombre decidido, que no se limita, sino que lo confronta con la acción real, mostrando que el cobarde puede ser el más sensato.

La fiesta de todos

La idolatría futbolera y su trasfondo oscuro en La fiesta de todos, donde el nacionalismo, la masculinidad y el vacío existencial se proyectan sobre el cuerpo, la voz y el final de un relato.

El auto de mis sueños

La mafia de la amistad como forma de vivir en El auto de mis sueños, donde el culto argentino a los amigos se transforma en una maquinaria de ventajas y corrupciones cotidianas.

Experiencia enriquecedora

El lavado de culpas como caridad turística en Experiencia enriquecedora, donde se mezcla la ayuda concreta con el narcisismo del que «da».

Cadena nacional

La toxicidad institucionalizada del poder en Cadena Nacional, donde la presidencia argentina es presentada como una silla eléctrica transversal, sin partido, sin ideología.

La novia de papá

El prejuicio social y la cultura del canuto en La novia de papá, que atraviesa la sexualidad, la vejez, la herencia y el miedo a perderlo todo en una nueva pareja.

Las ventajas de ser pobre

La religiosidad como espectáculo y el disfrute del dar en La ventaja de ser pobre, que aborda el abuso inconsciente de poder en la caridad, el control desde el dar, y la manipulación emocional de los más necesitados.

Ezeiza

La fuga eterna hacia el primer mundo en Ezeiza, donde la emigración deja de ser un proyecto y se vuelve una condena: la puerta de salida de un infierno.

Un juguete carísimo

La aspiracionalidad consumista y la idolatría de Miami en Un juguete carísimo, donde el sueño americano es una herencia tóxica transmitida de abuelo a nieto.

Un film necesario

La demagogia del artista argentino bienpensante en Un film necesario, que satiriza el progresismo superficial, los festivales de miserabilidad y la superioridad moral con que muchos artistas se presentan ante el mundo.

Troppo dolce

Un argentino rico, sofisticado y culto que aterriza en la vieja Europa para encontrarse con sus miserables raíces italianas donde se encuentra con el racismo.

Artículos Relacionados