Hora:

‘Moncho’ Sabella, sobreviviente de los Andes, habló de la tragedia en exclusiva para LMU

Ene 26, 2024

Ante el fenómeno que provocó la película ‘La sociedad de la Nieve’, La Mañana de Unicanal tuvo una entrevista en exclusiva con uno de los sobrevivientes. Se trata de Ramón Mario Sabella Barreiro, más conocido como ‘Moncho’, quien brindó muchos detalles acerca de los días que vivió tras el accidente.

Ramón Mario Sabella Barreiro, más conocido como ‘Moncho’, sobreviviente de la tragedia de Los Andes habló en exclusiva para el programa ‘La Mañana de Unicanal’ y contó lo ocurrió en el accidente tras el fenómeno que desata la película ‘La sociedad de la Nieve’.

Consideró que una de las razones por la que él sobrevivió al terrible percance fue por la educación que tuvo de sus padres y en su colegio donde aprendió a compartir con todo tipo de personas.

“Tuve una educación de mis padres muy especial, mi padre fue una persona fenomenal al igual que mi madre que me dieron una educación desde muy chico, nos mandaban viajar por el mundo a los 6 o 7 años para que aprendiéramos en la vida a sobrevivir en cualquier situación”, mencionó.

Entrevista en exclusiva de Mario Sabella con La Mañana de Unicanal. Foto: Captura de Pantalla.

Momentos antes de la tragedia

‘Moncho’, como cariñosamente lo llamaban sus amigos, habló detalladamente de todo lo que tuvieron que atravesar antes y después de aquella tragedia que marcó su vida para siempre.

“Cinco minutos antes del accidente yo estaba en la cabina del piloto y viajaba mucho con ellos y fui a la cabina del piloto a sacar una foto de las montañas. De repente empezó a venir un frente de tormenta muy grande y me dicen andá sentate, nos vamos a empezar a mover”, rememoró.

Recordó a su querido amigo Vasco Echavarren, quien hasta ese momento no sabía que viajaba en el mismo avión y fue en ese momento en que se produjo el accidente.

“Yo estaba sentado al lado de un compañero mío de seminario de hace muchísimos años y me lo encontré; no sabía que iba en ese avión y en un momento me voy a sentar. Él estaba al lado de la ventana y yo me quedé en el lado del pasillo y de repente empezaron las turbulencias enormes y comenzó a descender el avión”, afirmó.

Contó como la hélice del motor del avión partió por la mitad la cabina, lo que le produjo heridas fatales a su amigo Vasco Echavarren. Tenía desgarrada la pantorrilla, era una terrible herida que dejaba su hueso al descubierto y que ocasionó su fallecimiento varios días después.

“Una mitad del avión con la cola y gente adentro y ese segundo se vio volando deslizándose por la ladera de la montaña, dando golpes por todos lados y con un muy fuerte impacto se detuvo. Al momento de partirse la hélice del motor derecho del avión, corta la cabina en medio y busco al lado derecho al Vasco Echavarren, se lastimó mucho una pierna y a mí apenas me tocó un zapato, el zapato derecho, pero no me tocó ni un dedo. En el impacto final me caí hacia adelante, me golpeé por supuesto, pero era poca cosa”, comentó.

Primeras acciones tras la caída del avión

Mario Sabella rememoró como se encontró primeramente con Bobby François, que era muy amigo suyo e incluso fue él quien lo invitó a ir de vacaciones con ese avión. “Él estaba muy tranquilo sentado en la nieve, fumando un cigarrillo”, dijo.

Una de las cosas más fuertes que le tocó pasar en un primer momento fue el pedido del copiloto del avión para que le quite la vida, expresó.

“Yo lo intenté sacar (al copiloto) lo intenté una, dos, tres veces y no pude, y luego me dice ‘Tengo mucha sed’. En ese avión no había absolutamente nada, no había bebida, era un avión de la Fuerza Aérea, entonces fui a buscar un poco de nieve afuera y entro de vuelta, le pongo un poco de nieve en la boca y me dice que hay un portafolio, que lo abra, que ahí hay un revólver, ‘sacálo y tírame un tiro’, yo no podía creer que alguien me estaba pidiendo que le saque la vida”, recordó.

“Fue un período terrible con una oscuridad tremenda

Por otro lado, habló de que él estaba convencido de que vendrían a rescatarlos al día siguiente tras pedir ayuda en un radio. Sin embargo, ese pedido de ayuda nunca llegó, ya que la radio que no funcionaba. Comentó que la noche del día en que ocurrió el accidente fue la más oscura de toda su vida.

“Fue un período terrible con una oscuridad tremenda, hubo muchos que quedaron aprisionados entre los asientos, un caos, la gente que gritaba, la gente en estado de shock que caminaba entre los muertos y de repente siento un chico que me dice me estoy muriendo congelado, me estoy muriendo congelado, el frío era realmente espantoso, tenía una camisa y un pulover, y un pantalón normal, yo me di cuenta que podía pasar la noche y que iba soportar el frío”, señaló.

Momentos fuertes dentro del avión 

A su vez, no pudo dejar de recordar al chico que gritaba de frío, se trataba de Gustavo Nicolich, a quién no dudo para lanzarse encima de él y brindarle calor para salvar su vida.

“Yo no lograda ver al chico pero sí oía su voz, me tiré arriba de él para darle calor con mi cuerpo y al lado había otra señora que se pegaba unos gritos espantosos, yo no la veía.  Le pregunté a la señora qué le pasaba y me dijo que tenía las piernas quebradas y que la gente que estaba en shock caminaba entre los cuerpos y la pisaban”, recordó.

“Sentí una impotencia terrible de no poder hacer nada”

Otro momento fuerte de esta trágica historia fue la primera vez en que Mario Sabella se sintió impotente ante la inminente muerte de una de las personas que había conocido en ese avión.

“Ahí empezamos a crear un vínculo con Gustavo Nicolich, me estaba diciendo que yo le estaba salvando la vida y le dije ‘no mirá, yo hoy por ti, tú mañana por mí’ y pasé esa noche encima de él tomado de la mano de esta señora que me contó que iba al casamiento de su hija en Chile y me estaba contando de su vida y de repente me suelta la mano y le digo estás bien, le encuentro la mano le tomó el pulso y me doy cuenta que ya esta sin vida y sentí una impotencia terrible de no poder hacer nada”, comentó.

‘La sociedad de la Nieve’

Una de las decisiones más importantes que marcaron el camino que finalmente los llevó a salir con vida de la tragedia, fue a partir de una mala noticia.

“Hicimos funcionar una radio y logramos escuchar que nos estaban buscando en Chile, Uruguay y Argentina. En el día 10 nos enteramos que suspendieron la búsqueda, una noticia que nos pegó muy fuerte porque no entendíamos como suspendían la búsqueda siendo que había una cantidad enorme de sobrevivientes. Nos condenaban a morir ahí”, aseveró.

Esta terrible decisión motivó a que los sobrevivientes a buscar la manera de salir adelante. “Un grupo que se fue formando como una sociedad, las cosas malas que nos pasaban, las convertíamos en cosas buenas. Dijimos que si no nos buscaban, íbamos a salir por nuestros propios medios de ahí”, recordó.

“Intentamos hacer todo tipo de cosas ahí, intentamos comer incluso hasta cuero de las valijas”

Habló de la difícil decisión en la que plantearon la posibilidad de alimentarse de los cuerpos de las personas que habían fallecido en el lugar, ya que no tenían otra opción, pues debían esperar más de un mes para iniciar la expedición.

“Intentamos hacer todo tipo de cosas ahí, intentamos comer incluso hasta cuero de las valijas, líquenes que estaban en la montaña, era imposible y ahí empezó a venir la idea de usar las proteínas de los muertos. Porque era imposible salir en expedición en ese momento, debíamos esperar un mes y medio a que parara de nevar, no me animaba a plantear esa idea”, mencionó.

“La única manera de salir de ese sitio era haciendo un trabajo en sociedad”. Fotografía de La sociedad de la nieve.

“Nosotros fuimos los primeros donantes del mundo

Cuando ya habían asumido que la única manera de salir de ese sitio era haciendo un trabajo en sociedad, todos los miembros hicieron un pacto en donde si en caso que uno muriese donaría su cuerpo para el alimento de quienes continuaban.

“Nosotros fuimos los primeros donantes del mundo, porque todos nos comprometíamos a donar nuestros cuerpos en el caso de que nos muriésemos, el objetivo era salir de ahí de cualquier manera, no solo por nosotros. Luego nos pasó una avalancha de arriba con varios muertos, yo me salvé de casualidad, pero teníamos un motor que era importantísimo para soportar todo lo que soportábamos que eran nuestras familias, que pensaban que estábamos muertos, mientras que estábamos vivos”, afirmó.

“Mi madre nunca pensó que estaba muerto

Un punto particular que comentó es que su madre nunca pensó que estuviera muerto, algo llamativo, ya que las demás daban a sus hijos por muertos.

“Yo pensaba que al menos que sobreviva uno para que comuniquen a nuestros padres que pasó con nosotros. En mi caso pasó algo particular, mi madre nunca pensó que estaba muerto, siempre ponía un plato en la mesa diciendo que en cualquier momento me iba sentar a comer con ellos”, acotó.

Con respecto a la película de ‘La Sociedad de la Nieve’

‘Moncho’ Sabella habló que esta película fue como un homenaje a los que fallecieron en la tragedia y para sus familiares, algo que calificó como necesario e importante.

“Fue una película muy importante para los familiares de las personas que murieron, porque siempre se habló muy poco de ellos y acá se representó a los que no volvieron y no a nosotros, algo que me pareció muy importante. Son los principales protagonistas y estuvieron representados” , expresó.

Moncho Sabella después del Milagro de los Andes

Tras el Milagro de los Andes, Moncho se mudó a Asunción, Paraguay. Estuvo mucho tiempo en silencio, con un perfil bajo, pues pensaba que teniendo en cuenta la pérdida de la familia de los que no habían regresado, era poco ético hablar de la tragedia. Con el tiempo descubrió el impacto que esta historia de superación causa en quienes la escuchan y comenzó a dar conferencias y entrevistas. Actualmente es un empresario de éxito.

 

Artículos Relacionados

“Yo me lo busqué”, lo nuevo de Los Ángeles Azules y Thalía

“Yo me lo busqué”, lo nuevo de Los Ángeles Azules y Thalía

Los máximos exponentes de la cumbia en Latinoamérica, "Los Ángeles Azules", y la icónica y talentosa cantante y actriz mexicana, Thalía, se unen para presentar una colaboración única: "Yo me lo busqué". El nuevo tema es una romántica cumbia en la que los artistas...