“Mi País Sin Residuos” es la plataforma que busca transformar la gestión de residuos

Jul 3, 2025 | Tendencias

La plataforma “Mi País Sin Residuos” se ha convertido en una causa nacional, con la que buscan transformar la forma en que se gestionan los residuos. La plataforma digital ahora incluye un mapa de reciclaje con más de 60 puntos de acopio.

La plataforma “Mi País Sin Residuos” (MPSR), busca transformar la forma en que las personas, empresas e instituciones gestionan sus residuos, conectando a todo el ecosistema del reciclaje desde una mirada colaborativa, inclusiva y sostenible.

“Mi País Sin Residuos” es la plataforma que busca transformar la gestión de residuos. Foto: gentileza

Esta iniciativa arrancó en el año 2021, en aquel entonces llevaba la denominación de Mi Barrio Sin Residuos (MBSR), que a través de un plan piloto logró articular el trabajo con recicladores de base y alcanzar hogares en varias comunidades, marcando el inicio de un modelo de gestión colaborativa en barrios urbanos de Asunción.

El gran éxito de ese año, contribuyó para que, en el siguiente 2022, la plataforma se extendiera territorialmente e integró nuevos actores clave, incluyendo centros de acopio, escuelas y empresas, y una visión multisectorial del reciclaje inclusivo.

La plataforma “Mi País Sin Residuos” se ha convertido en una causa nacional. Foto: gentileza

Ya en el año 2023, siguió incrementándose con mayor cantidad centros de acopio beneficiarios y se fortalecieron las capacidades técnicas del ecosistema, mediante alianzas con espacios gremiales e industriales.

Mientras que en el año 2024 el foco se trasladó al fortalecimiento institucional y a la mejora de la calidad operativa, implementándose procesos de trazabilidad, auditorías técnicas y metodologías personalizadas de acompañamiento para recicladores.

La plataforma digital ahora incluye un mapa de reciclaje con más de 60 puntos. Foto: gentileza

Finalmente, en el año 2025, la iniciativa se transforma oficialmente en Mi País Sin Residuos, adoptando una visión nacional, ampliando su alcance a nuevas ciudades y comunidades, y promoviendo un modelo más inclusivo, abierto y escalable.

En esta etapa se renueva el compromiso con la participación activa de las organizaciones de recicladores de base y centros de acopio, su fortalecimiento organizacional y su protagonismo en el impulso de políticas públicas vinculadas al reciclaje y la economía circular.

“Más herramientas, mayor alcance”

Al renovar el compromiso, la plataforma digital ahora incluye un mapa de reciclaje con más de 60 puntos de acopio distribuidos en diversas ciudades como Ñemby, Encarnación, San Ignacio, Villa Hayes y Ciudad del Este.

Cualquier persona puede sumarse al reciclaje responsable, incluso sin contar con servicio domiciliario. El mapa está disponible en: https://mipaissinresiduos.com.py/mapa-de-reciclaje/

Esta iniciativa arrancó en el año 2021, con la denominación de Mi Barrio Sin Residuos. Foto: gentileza

Mi País Sin Residuos se construye sobre un compromiso compartido: transformar el reciclaje en Paraguay en una cadena inclusiva, eficiente y justa con nuevos aliados que se comprometen a cambiar la forma de reciclar residuos

La iniciativa es impulsada por empresas líderes que han colocado la sostenibilidad en el centro de su estrategia como Cervepar, entre otros, por lo que actualmente “Mi País Sin Residuos”, se convirtió en causa nacional, abierta e inclusiva.

Cada acción ciudadana fortalece una cadena que hoy genera trabajo, protege el ambiente y promueve una nueva cultura circular para todo el Paraguay.

Artículos Relacionados