Este sábado 12 de abril, el Museo de Ciencias (MuCi) abre las puertas de su “Laboratorio de chipa”, un lugar donde se podrá conocer los secretos de su preparación desde una perspectiva científica y sensorial.

Museo de Ciencias habilita este sábado laboratorio de chipa por Semana Santa. Foto: Gentileza
De acuerdo a lo informado, bajo la dirección de Mirian Ayala y Lillie Peery, el público conocerá cómo las propiedades del almidón, las reacciones del queso y el efecto del amasado influyen en la textura y el sabor de este clásico del Paraguay.
Los horarios son de 15:00 a 16:30 (primer turno) y de 17:00 a 18:30 (segundo turno). La actividad está dirigida a personas de todas las edades, aunque aquellas menores de 15 años deben estar acompañadas de un adulto.

Los horarios son de 15:00 a 16:30 (primer turno) y de 17:00 a 18:30 (segundo turno). Foto: Gentileza
Propuesta de Pascua
Para el domingo 20, Día de Pascua, el MuCi invita a sumarse a Geometría de pascuas, un laboratorio gastronómico donde los participantes descubrirán los principios químicos y matemáticos detrás de la rosca de pascua y aprenderán a prepararla con María Amalia Brítez, del staff del MuCi.
Los encuentros serán en dos turnos: de 16:00 a 17:00 y de 17:00 a 18:00. Pueden participar personas desde los 12 años en adelante.
Para celebrar al libro y al maestro
El 23, en coincidencia con el Día del Libro, la escritora Pamela Penayo leerá relatos sobre el agua. Bajo el título Cuentos que fluyen, el encuentro se desarrollará de 8:30 a 10:00 para todo público.

“Laboratorio de chipa”, un lugar donde se podrá conocer los secretos de su preparación desde una perspectiva científica y sensorial. Foto: Gentileza
Dos días después, el viernes 25, la propuesta es explorar los colores del agua y las especies nativas de la fauna y la flora a través de la acuarela y el grabado.
La cita es de 17:00 a 19:00, en el taller de grabado experimental Colores del agua con Adriana Díaz. Pueden sumarse personas desde los 15 años en adelante.
Desde el Museo de Ciencias detallaron que los últimos días de abril los visitantes podrán ser parte de tres charlas prácticas con experimentos.
La primera se denomina “Filtros”, pero no de fotos. Esta actividad está prevista para el sábado 26, de 16:00 a 18:00, para conocer casos prácticos de filtros naturales que limpian el agua, a cargo de Shaun Patrick McGahan.
La segunda se denomina El viaje del agua: explorando su ciclo y su importancia, el domingo 26, de 17:00 a 18:30, con María del Carmen Álvarez. En tanto, la tercera se titula Educar para transformar, en conmemoración del Día del Maestro, el miércoles 30. Sofía Scheid, experta en educación, reflexionará sobre los desafíos y oportunidades de la enseñanza en el Paraguay, de 11:00 a 12:30.
Más actividades en el MuCi
La agenda del TatakuaLab se complementa con sus clásicos de cada semana:
Martes de macro y micro, para observar de cerca el mundo microscópico y macroscópico con herramientas digitales, de 8:30 a 12:30 (sesiones cada hora).

Actividades para disfrutar en familia en el Museo de Ciencias. Foto: Gentileza
Experimiércoles, laboratorio con experimentos en vivo todos los miércoles, cada hora, de 8:30 a 12:30; y Cuentacuentos, los jueves, en dos horarios: 8:30 y 10:30.
Los viernes son de Experiviernes, experimentos en vivo utilizando insumos cotidianos, con sesiones cada hora, de 8:30 a 12:30 y de 16:00 a 20:00.
En tanto, para el fin de semana está Sábado porã: Tereré y naturaleza, por su parte, invita a observar aves mientras se disfruta de un tereré, todos los sábados, de 17:00 a 18:30.

La agenda del TatakuaLab se complementa con sus clásicos de cada semana. Foto: Gentileza
Los Domingos bicheros: colecciones vivas (domingos 6, 13 y 27 de abril, de 14:00. 19:00), en cambio, son para futuros entomólogos, interesados en conocer de cerca insectos fascinantes y aprender sobre su importancia.
Igualmente, la cartelera del planetario San Cosmos incluye varios shows como Dinosaurios: una historia de supervivencia, Nuestro barrio interestelar: El Sistema Solar, Mundos en órbita: Las lunas del Sistema Solar y Más allá del sol: en busca de una nueva Tierra.
Además, prosigue La hora tranqui todos los sábados y domingos, a las 14:00. Se trata de una sesión especial del show El Sistema Solar preparada para personas con neurodivergencia.
Los horarios y días para visitar el San Cosmos son martes y miércoles, de 8:30 a 12:30; jueves y viernes: de 8:30 a 12:30 y 16:00 a 20:00; y sábados y domingos, de 10:00 a 20:00.
Para conocer más sobre las actividades del MuCi y el precio de las distintas actividades, visitar muci.org/. Los interesados en los paquetes para cumpleaños infantiles pueden escribir al WhatsApp 0985 701320. Para visitas escolares o grupales, dirigirse a escuelas@muci.org.