Presentan candidatura del poncho para’i de 60 listas como Patrimonio Cultural Inmaterial

Abr 19, 2022 | Tendencias

La embajadora Nancy Ovelar de Gorostiaga, delegada permanente del Paraguay ante la Unesco, hizo la entrega oficial de la candidatura de “Las técnicas ancestrales y tradicionales del poncho Para’i de 60 listas para que sea Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización.

Presentan candidatura del poncho para’i de 60 listas como Patrimonio Cultural Inmaterial
Presentan candidatura del poncho para’i de 60 listas como Patrimonio Cultural Inmaterial. Foto: Gentileza

La presentación se llevó a cabo en la sede de la Unesco, durante una reunión mantenida con el director y secretario de la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, Tim Curtis.

En el encuentro, la embajadora paraguaya expresó el compromiso de nuestro país con las acciones de protección de las representaciones y manifestaciones culturales intangibles de Paraguay.

Ovelar afirmó que esta candidatura es la segunda de nuestro país al Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la Unesco.

De acuerdo a los datos, la Delegación Permanente tendrá que hacer el seguimiento de los pasos posteriores a la candidatura. El dossier, según explicaron, es acompañado con fotografías un material audiovisual, elementos que forman parte de los requisitos para la postulación.

La presentación se llevó a cabo en la sede de la Unesco
La presentación se llevó a cabo en la sede de la Unesco. Foto: Gentileza

La presentación tiene como finalidad favorecer el trabajo artesanal en su reconocimiento a nivel nacional e internacional, por medio del poncho de 60 listas,  de la ciudad de Piribebuy.

La obra textil, de gran belleza y complejidad, enfatiza la importancia del rol de la mujer paraguaya como pilar para la preservación de los componentes de la cultura y también registra que persiste el poncho gracias a la vocación y dedicación de las portadoras de este conocimiento.

La postulación se llevó adelante mediante el apoyo del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) y el trabajo interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría Nacional de Cultura, la Municipalidad de Piribebuy y las portadoras de las técnicas-maestras tejedoras de la ciudad de Piribebuy.

Artículos Relacionados

Obra paraguaya «Somos instantes» llega a Buenos Aires

Obra paraguaya «Somos instantes» llega a Buenos Aires

Desde Paraguay hasta Buenos Aires, llega desde el próximo 22 de agosto una obra que reúne textos inéditos del dramaturgo paraguayo Alcibíades González Delvalle: "Somos Instantes". El elenco está conformado por actores y actrices de primer nivel, como las compatriotas...