
La letra y música de Maneco Galeano en «Soy de la Chacarita» son llevadas a un innovador video lanzado hoy por Andrea Valobra y Sergio Cuquejo.
En el saxofón; Ed Calle, en el bajo; Guillermo Vadalá, en la batería; Luis Chaparro y en la guitarra; Dani Cortaza. El acompañamiento es de la orquesta Sinfónica Nacional del Paragua y la realización del video estuvo a cargo de Joaquín Cuquejo.
¿Qué es la música 8D o sonido 8D?
La música 8D o sonido 8D es un tipo de sonido que parece que viene de todas direcciones. Aunque parezca una técnica novedosa, lo cierto es que tiene su origen en los años 80 y se le conoce como ambisonic, binaural o sonido en 3D. Es especial para deleitarse con auriculares
«Te da una sensación de que te envuelve el sonido, debés escucharlo con auriculares; cada parte de tu cerebro capta distintas partes de la música», contó Andrea Valobra
También comentó que las ondas binaurales se utilizan para distintos tipos de actividades, como las de concentración, o para ayudar a dormir. Según la cantante, antes nunca había escuchado música en 8D o con audios binaurales.
«Cuando Sergio me presenta esta opción y cuando me dice que lo que habíamos grabado iba a ser con audio binaural me quedé con la boca abierta; fue fabuloso», menciona.
«Esto lo grabamos hace muchísimo, Soy de la Chacarita y El Guardaespaldas creo que son mis caballitos de batalla y nunca lo había grabado». Valobra dijo que había cantado con Sergio esta versión y allí nació la posibilidad. Esta canción es parte del primer álbum de Sergio Cuquejo titulado «La música más linda del mundo».
«Para mi fue genial, una versión innovadora; no solamente por la tecnología. Para mi fue un si rotundo» comentó Andrea.
Mensaje de Andrea ante la cuarentena y el momento que atraviesa el mundo.
«Este es un momento que depende mucho de como uno lo vea, puede ser un momento de crisis y también un momento donde podés analizar un montón de cosas y buscar un equilibrio y una especie de paz» enfatizó Valobra. «Yo creo que la música y las artes en general es totalmente fundamental. Como artista no me imagino lo que sería esta cuarentena sin música, sin libros, sin poder cantar o hacer algo.»
«La música tiene la posibilidad de poder conectarnos con nosotros mismos, la vuelta de la introspección, de nosotros mismos, a conocernos, a estar solos, callados, escuhar a nuestro alrededor. Porque siempre estamos corriendo contra el tiempo y cuando llegamos a casa seguimos con la misma tensión, la misma velocidad y en este momento no lo podemos hacer y creo que la música tiene un papel muy importante en ese momento de volver a conectarse con uno mismo; en general para las artes».
«Este es un momento muy decisivo para los artistas y espero que después de eso la gente pueda valorar un poco más el trabajo que hacemos en general, porque te das cuenta que en situaciones así la música tiene la capacidad de hacerte ver, notar y sentir cosas que posiblemente no lo hubieras podido hacer de otra manera», acotó