Hora:

Tañarandy cautivó con su magia a unos 30.000 feligreses en Misiones

Mar 30, 2024

El Viernes Santo, la tradicional procesión de Tañarandy, en San Ignacio, departamento Misiones, congregó a unas 30.000 personas, que vivieron una experiencia santa inolvidable.

La celebración de Semana Santa en la localidad de Tañarandy reunió a miles de personas atraídas por el arte y la tradicional procesión de la Virgen Dolorosa por el Yvága Rape.

Tañarandy cautivó con su magia a unos 30.000 feligreses en Misiones. Foto: Unicanal

Según estimaciones de la Municipalidad de San Ignacio, departamento de Misiones, unas 30.000 personas participaron de la jornada del Viernes Santo.

La celebración, impulsada por el artista plástico “Koki Ruiz”, se caracteriza por retablos y altares de gran tamaño, así como una procesión por el Yvága Rape iluminada por miles de candiles de apepú y otras expresiones que combinan el arte con la religiosidad.

El artista plástico Koki Ruiz, impulsor de Tañarandy. Foto: Unicanal

A través de sus redes sociales, el presidente Santiago Peña resaltó la gran concurrencia de personas y la magia desplegada en Tañarandy, que hicieron que esta jornada vuelva a marcar un hito en la religiosidad paraguaya.

 Tañarandy es la unión del arte y la fe, que no conoce barreras y sobre todo: nos llena de orgullo. Personas de distintos puntos del país acompañaron la procesión de la Dolorosa, encabezada por Koki Ruiz, en una mezcla de arte y religiosidad única. Tañarandy inspira y motiva”, expresó el mandatario.

La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) felicitó al artista y al equipo organizador por una nueva celebración de Semana Santa que reunió a miles de visitantes, lo que beneficia a toda la cadena de valor de la industria del turismo en el departamento de Misiones.

El presidente Santiago Peña resaltó la gran concurrencia de personas y la magia desplegada en Tañarandy. Foto: Gentileza

Artículos Relacionados

Depresión postparto: patología que afecta a un 25 % de hombres

Depresión postparto: patología que afecta a un 25 % de hombres

La depresión posparto es muy común en madres durante los primeros meses de vida de su hijo, pero principalmente afecta a madres primerizas que sienten temor de no poder cumplir con las responsabilidades maternas. Muchas personas piensan que la depresión posparto es...

¿Qué hacer este Viernes Santo y el fin de semana en Asunción?

¿Qué hacer este Viernes Santo y el fin de semana en Asunción?

La Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción invita a la ciudadanía a disfrutar de una variedad de actividades para conmemorar la Semana Santa en familia. En ese sentido, desde la comuna informaron que prosiguen con su agenda cultural y...