
Lo que se viene, 100% en Guaraní
Los Tierra Adentro brindaron una conferencia virtual en la que dieron detalles exclusivos sobre lo que se viene en los próximos días. Con tracks 100% entonados en idioma guaraní, este viernes a las 00:00 horas la banda nacional presentará su último trabajo discográfico. Se trata de Aguije, un álbum que en palabras del propio Dani Meza, es una muestra de agradecimiento al público por su fidelidad, apoyo y aguante de ya años al trabajo que realizan. El mismo se podrá disfrutar a través de este enlace, en la plataforma de su preferencia: https://li.sten.to/aguije
«Queremos dar las gracias por tantos años de amistad, de trabajo, de música, de arte, de conectarnos con la gente de una forma mágica. De concretar esos sueños que venimos soñando de hace 5, 6, 10 años. Aguyje es dar las gracias por todo eso, por todo lo que fuimos acumulando a nivel de experiencia, de vivencias. Todo eso quedará grabado en el disco», mencionó, entusiasmado, el vocalista.
De los 7 temas incluidos en Aguije, 2 son canciones inéditas. La primera, una polca que comparte el nombre con el disco; la segunda es Che Sy, una guarania con influencias latinoamericanas que narra emotivamente una suerte de conversación entre madre e hijo en una situación de añoranza, con el toque de melancolía extra que le agrega el guaraní. Justamente, el lanzamiento del álbum será en el Día de la Madre Paraguaya y de la Independencia Patria.
«Desde que esuché Che Sy por primera vez cuando la trajo Luis (Duarte) me caló muy hondo. A todos nos pasa que abandonamos el nido en un momento de la vida, pero la madre siempre está esperando que su hijo vuelva. Eso es algo muy emotivo para la madre siempre. Componer en guaraní no es fácil, nosotros le llevamos a la composición por el lado de la más pura sinceridad. Es una canción muy emotiva, hay muchos que no van a poder ver a sus mamás este 15 de mayo, por ejemplo.» comentaba Dani.
Las otras canciones que forman parte de Aguije son las versiones de Nde Rendape Aju,. Che pykasumi, Recuerdos de Ypacarai, Choguy y Pájaro Campana. Todas, cantadas íntegramente en guaraní, ya sea con traducciones ya existentes y conocidas de las mismas, o con realizadas por ellos mismos, bajo asesoría y ayuda de la directora general de Planificación Lingüística, Celia Godoy, de la Secretaría de Políticas Lingüísticas. Meza destacó, además, que con su ayuda realizaron toda una investigación en cuanto a letra y pronunciación, para poder hacerlas todas 100% en guaraní. «El guaraní ha sobrevivido al paso del tiempo en múltiples circunstancias y ayudó a los paraguayos en situaciones muy particulares, como la guerra por ejemplo, y muchas otras cosas más que nos ponen orgullosos de tener al guaraní como idioma oficial. El guaraní es protagonista de este disco, cuidado lo mejor posible desde todo punto de vista, y listo para exportarse al mundo», añadió.
Aguije, un tributo al folklore latinoamericano
Según los Tierra adentro, este álbum tiene dos objetivos fundamentales: Homenajear a la música paraguaya y demostrar que es posible abrir puertas y unir todo el folklore latinoamericano, gracias a las similitudes que comparten las creaciones de esta zona del mundo.
Para Luis Duarte, compositor principal de la banda, esto último es fundamental.
«Creemos que la música paraguaya puede llegar a conectar con la de toda latinoamérica demasiado fácilmente. De hecho que muchísimas forman parte del repertorio mundial, pero muchas veces por intérpretes de otros países. En este proyecto nos dimos cuenta que el folklore latinoamericano es muy similar, todos tratan de representar de dónde vienen. Unir al folklore latinoamericano a través de su sonido es lo mejor que podemos hacer» comentaba Luis, mientras explicaba que «Buscamos que se sienta que hay instrumentos de latinoamérica, pero desde el punto de vista sonoro buscamos presentar un sonido nuevo desde este álbum, cuidando la delicadeza, la pulcritud».
«Estábamos en Nueva York para la producción, fuimos a visitar a Carlos (Carlos Escalona Cruz, ganador como productor del premio Grammy Latino por su trabajo junto a Marc Anthony, quien produce este material discográfico) y empezamos a diagramar el proyecto. Cuando eso era un sueño, una idea, ahora ya está materializada. Carlos decía que hay mucha similitud en la música folklórica de Venezuela y Paraguay, por el estilo, los instrumentos , el 6×8… Sentimos con esto que la música paraguaya está extendiéndose para compartir, eso queremos, que la musica paraguaya abra esas puertas y nos una entre sudamericanos.» destacó, por su parte, Meza.
«Creer en las canciones inéditas nos trajo hasta acá»
Según Dani, componer es una tarea complicada, sin embargo, animarse a hacerlo es lo que logró que hoy puedan tener el honor de ser reconocidos por un público que les viene siendo fiel desde hace ya varios años, ya sea gracias a las versiones de los grandes éxitos del folklore local que los posicionaron como referentes, como también a sus éxitos originales que de a poco fueron ganándose terreno.
«Creer en nuestro público, que es nuestra mayor fuerza y apoyo, es fundamental. A partir de las creaciones de Luis, que con su talento innato de compositor fue contagiándonos a todos, hoy día ya todos colaboramos con la creación.» afirmaba el cantante.
Entre estas destacadas colaboraciones de este álbum de Tierra Adentro, aparecen los compatriotas Marcelo Rojas (arpa paraguaya), Roscer Díaz (requinto), Omar Valdez (violín), el Maestro Sergio Cuquejo con una increíble orquesta, y mencionamos a ganadores de Grammys e importantes figuras: Jorge Glem, Darío Boente, Rodner Padilla (C4 Trío), Nick Danielson, Ramón “Ray” Yslas (percusionista de las giras de Chicago y músico de artistas como Aretha Franklin, Sergio Mendes, Christina Aguilera, Stevie Wonder, Stevie Nicks, Natalia LaFourcade, entre otros).
La extensa lista de músicos que participaron en este disco sigue con Manuel Rangel, Luis Quintero (sesionista en las grabaciones de importantes intérpretes como: Natalie Cole, Diana Krall, The Rolling Stones, Vanessa Williams, Paul Simon, Santana, George Benson, Marc Anthony, Gloria Estefan, la fallecida Celia Cruz y Tito Puente), Boris Milan (ingeniero de sonido de Shakira, Carlos Santana, Ricardo Montaner, Fonseca, Plácido Domingo, David Bisbal, etc), Pablo Governatori y muchos más.
Música y COVID-19: «Se está rediagramando y reinventando todo»
Un verdadero desafío fue el afrontado por los muchachos de Tierra Adentro para finalizar el álbum, ya que hace 60 días, cuando recién empezaban los trabajos para el efecto, el Coronavirus llegó el país para transformar absolutamente todos los modelos de trabajo actuales. La producción musical, por supuesto, no fue la excepción. Sin embargo, el grupo supo qué y cómo hacer que, sin poder juntarse físicamente e incluso estando varios kilómetros de distancia, Aguije pueda ver la luz en la quincena de este mes. En esa labor, cada uno, tuvo bien delimitados sus objetivos. Hay que destacar que todas las colaboraciones, trabajos previos, postproducción y hasta las líneas de cada integrante, se realizaron de manera virtual y a distancia durante estos dos largos meses.
Luis Duarte: «Me imagino que para todo el rubro es una situación nueva. Nosotros nos encontramos en la necesidad de terminar un disco en estas situaciones»
Dani Meza: «El COVID19, la cuarentena, fueron desafíos muy grandes: unir todas las aristas, manejar los tiempos, hacerlo todo desde casa. Dimos muchìsimas vueltas desde la producción. Yo tuve que pasar tomas desde mi casa en Villarrica, al no poder juntarnos con los compañeros era difícil saber si quedó, si estaba bien, si había que repetir. Pero eso finalmente permitió que nos comuniquemos tan directamente con grandiosos artistas como lo estamos haciendo ahora, forjando relaciones de amistad que de a poco vamos alimentando. Eso es lo excelente que genera la música, te abre puertas para conocer a gente de esa categoría, en este tiempo que tuvimos y a través de las situaciones que fuimos manejando»
Fran Silva (mánager, representante de IDS Music): «En cuanto a gestión todos aprendimos un montón de tecnología, de envío de datos, de grabación… hace 60 días se vino la situación de que no podíamos juntarnos, a grabar en un estudio, suspendimos todas las sesiones de afuera, programadas en ciertos estudios… a Dani le tocó en Villarrica, y todo tuvimos que hacerlo desde donde estábamos. Pero como dice Dani, creo que todo eso nos unió un montón»
Dani: «Se veia todo complicado, súper difícil, pero apretamos el cinturón y los dientes y pudimos llegar, una bendición muy grande. El espíritu de gratitud hace que la energía se potencie. Que los sueños no paren, pudo haber parado el trabajo, la maquinaria de shows, pero en este momento los sueños no pueden parar. En este disco hay mucho amor que impregnamos a las canciones, tratando con mucho respeto a las canciones que son tradicionales y todos nuestros sueños a las que son inéditas.» sentenció el artista.
El disco «Aguije» es un proyecto desarrollado por IDS Music, sello discográfico a cargo de los lanzamientos de Tierra Adentro, y de los últimos sencillos de Flou, Nhandei Zha, Garage 21, Tribu Sónica, entre otros. Está vez ejecutado en asociación con Hit Music 21. Contó con la producción de Carlos Escalona Cruz, quien trabajó con Rodrigo Pereira y Miguel Mendoza en la coordinación y creación de todo el material.