ANDE redujo más del 45% los cortes de energía eléctrica durante el verano

Abr 14, 2025 | Noticia Fija, País

Desde la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informaron que durante el verano se redujo más del 45% los cortes de energía eléctrica gracias a obras estratégicas y trabajos de mantenimientos preventivos.

En el cierre del verano 2024/2025, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que ha logrado una notable mejora en los indicadores de calidad del servicio respecto al 2023/2024.

ANDE redujo más del 45% los cortes de energía eléctrica durante el verano. Foto: ANDE

En esa línea, desde el ente estatal resaltaron que gracias a obras estratégicas y trabajos de mantenimientos preventivos en este último verano se redujo más del 45% los cortes de energía eléctrica.

Desde la ANDE explicaron que el DEP (Duración Equivalente de Potencia) y FEP (Frecuencia Equivalente de Potencia) son indicadores de la continuidad del servicio eléctrico, que miden la duración (horas) y la frecuencia (veces) de las interrupciones o cortes de energía.

En ese sentido, puntualizaron que los datos del Sistema Metropolitano, que concentra la mayor demanda del país, reflejan una reducción del 55,1% en el DEP pasando de 5,44 horas a 2,44 horas de corte del suministro.

Igualmente, se observa una reducción del 40,1% en el FEP pasando de 6,33 veces a 3,79 veces que se cortó el suministro.

Obras y mantenimientos preventivos fueron claves

La institución puntualizó que, en el área de Transmisión, la ejecución de obras estratégicas ha contribuido para esta mejora de la calidad del servicio en el sistema metropolitano.

En ese sentido, citan la restauración y modernización de la subestación de San Lorenzo; la construcción e instalación de un sistema de compensación reactiva basado en Statcom de 220 Kv en la subestación de San Lorenzo así como la construcción e instalación de bancos reactores en 500 Kv para la subestación Villa Hayes.

Obras estratégicas y mantenimientos preventivos fueron claves. Foto: ANDE

Igualmente, influyeron los trabajos de ampliación de las subestaciones Parque Caballero y Puerto Botánico; la construcción de la LT 220 KV Villa Hayes-Puerto botánico– Parque Caballero, y la Recapacitación de las subestaciones Luque, Limpio, Guarambaré y Villeta con un aumento de 250 MVA en 23 kV.

Mientras que, en el área de Distribución, a nivel país, se han instalado más de 3.000 transformadores de Distribución. También se llevó a cabo el mantenimiento integral de aproximadamente 220 alimentadores en 23 kV, la construcción y/o refuerzo de unos 90 alimentadores en 23 kV y el cambio de más de 535 km de conductores desnudos por conductores protegidos en 23 kV.

Desde la ANDE aseguraron que mantener los estándares de alto servicio requiere un monitoreo contante, inversión estratégica y una cultura de mejora continua.

Félix Sosa, presidente de la ANDE. Foto: ANDE

Haber alcanzado estas mejoras significativas en los indicadores de calidad del servicio de distribución de energía eléctrica es un logro importante. Sin embargo, la institución afirma que el verdadero desafío reside en sostener estos avances a largo plazo.

Finalmente, el ente estatal anunció que actualmente ya cuenta con financiamiento para la Ejecución de varios proyectos de Transmisión a fin de seguir mejorando el servicio en todo el país.

Artículos Relacionados

Tragedia en Pedro Juan Caballero: policía falleció arrollado

Tragedia en Pedro Juan Caballero: policía falleció arrollado

Un agente de la Policía Nacional falleció arrollado por un camión en la calle Brasil e Ytororó, del barrio Luz Bella de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. La víctima fatal fue identificada como el suboficial inspector Vidal Sánchez Ramírez, de 37 años,...